por kamaispa | Jul 25, 2024 | Relajación
Spa Privado Madrid » Archivo de kamaispa » Página 5
En un mundo lleno de contaminación, alimentos procesados y un estilo de vida cada vez más demandante y estresante, saber cómo eliminar toxinas del cuerpo adecuadamente es esencial para tener sentirnos más sanos, ligeros y llenos de energía.
Por ello, si llevas un tiempo sintiendo que algo no va bien, te recomendamos prestar mucha atención al siguiente artículo, donde te mostramos algunas de las mejores maneras de desintoxicar el cuerpo, así como un masaje especialmente efectivo para complementar tu tratamiento detox. ¡Vamos allá!
Cómo eliminar toxinas del cuerpo rápidamente: Los 4 mejores tips
1. Hidrátate
El primer paso para eliminar toxinas del cuerpo es beber la cantidad de agua suficiente cada día.
De hecho, mantenerse bien hidratado es esencial para que los riñones puedan filtrar y eliminar las sustancias tóxicas y perjudiciales de la sangre. Razón por la que se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, aunque las necesidades pueden variar según tu nivel de actividad y el clima de tu zona.
Además, tomar zumos y preparados naturales también resulta muy efectivo para depurar toxinas. En especial, el zumo de apio y el zumo de pomelo, que destacan por su un gran poder diurético, depurador y antioxidante. ¡Pruébalos!
2. Cuida tu alimentación
Seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental para sentirnos mucho más sanos y vitales.
Consumir alimentos naturales y ricos en nutrientes favorece la eliminación de toxinas y protege nuestros órganos y tejidos. Sobre todo, gracias a los antioxidantes presentes en las frutas y verduras frescas y los productos ricos en fibra, que además mejora la digestión.
Asimismo, se recomienda reducir el consumo de comida rápida y procesada, y el exceso de grasas y azúcares.
3. Realiza ejercicio de manera regular
Otra forma de desintoxicar nuestro organismo es practicar deporte o hacer ejercicio de forma habitual.
Además de mantenernos en buena forma, la actividad física juega un papel crucial a la hora de eliminar toxinas, gracias a la sudoración, que las expulsa fuera del organismo a través de la piel.
4. Duerme bien
El descanso es vital para nuestro bienestar físico y mental, puesto que permite al cuerpo reparar y regenerar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y consolidar la memoria, así como mejorar el estado de ánimo y la capacidad de concentración.
Asimismo, descansar bien es fundamental para que el organismo elimine toxinas y residuos acumulados.
Para conseguir resultados óptimos, intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche, que es la cantidad de tiempo necesaria para regenerar el organismo.
Elimina las toxinas del cuerpo con los masajes detox
Como ves, eliminar toxinas del cuerpo es muy sencillo si sigues las pautas anteriores.
Sin embargo, existe un método muy placentero y efectivo para complementar los procesos naturales de desintoxicación del organismo: los masajes detox.
Los masajes detox son tratamientos especializados que combinan movimientos específicos y técnicas de presión para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación.
De hecho, a diferencia de los masajes tradicionales más orientados a la relajación y la distensión muscular, los masajes detox se centran en ayudar al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas en los tejidos mejorando el flujo de linfa, un líquido que transporta los residuos metabólicos fuera de las células.
Pero si estos beneficios no son motivo suficiente para probar estos geniales masajes, a continuación te indicamos otras de sus muchas ventajas:
- Alivian los dolores de espalda y las contracturas.
- Ayudan a desplegar los tejidos.
- Reducen la inflamación corporal.
- Refuerzan el sistema inmunológico.
- Mejoran las defensas del organismo.
- Poseen efecto drenante.
- Alivian la retención de líquidos y el estreñimiento.
- Favorecen el riego de los tejidos.
- Estimulan la oxigenación celular
- Favorecen la pérdida de peso.
- Tienen efecto reafirmante y moldeador de la figura.
- Eliminan la flacidez y la celulitis.
- Tienen efecto relajante y antiestrés.
Con todos estos datos en tu poder, ya tienes toda la información que necesitas para saber cómo eliminar toxinas del cuerpo de la forma más rápida y eficaz.
En Kamai Spa ofrecemos todo tipo de tratamientos y masajes orientados a mejorar la salud y el bienestar físico y mental de nuestros clientes, por lo que no dudes en pedir cita y venir a probar nuestras experiencias cuando tu organismo te pida un respiro. ¡Notarás la diferencia!
Por último, no olvides que en nuestro blog publicamos muchos otros contenidos sobre salud, bienestar y autocuidado tan interesantes como este, donde te contamos todos los beneficios de los masajes descontracturantes. ¡No te lo pierdas!
por kamaispa | Ene 22, 2024 | Masajes
Spa Privado Madrid » Archivo de kamaispa » Página 5
¿Conoces todos los tipos de masajes orientales que existen? Hoy por hoy, tenemos a nuestro alcance una gran variedad de tratamientos de salud y bienestar. Algunos, provenientes de regiones tan lejanas y exóticas como Asia.
Los masajes orientales han cobrado fama mundial debido a la gran sensación de relajación y bienestar físico y mental que ofrecen, su precio apto para todos los bolsillos, y otros muchos motivos.
¿Te gustaría probarlos? Pues no te pierdas el artículo de hoy, donde descubrirás todo lo que debes saber acerca de los diferentes tipos de masajes orientales, así como las principales características y beneficios de cada uno de ellos. ¡Vamos allá!
¿Qué es un masaje oriental?
Como habrás adivinado, los masajes orientales son aquellos que provienen de países asiáticos como China, Japón, Tailandia, India y demás.
A diferencia de los tratamientos de salud y bienestar típicos de occidente, las técnicas de masaje usadas en estas regiones no solo se centran en aplicar distintos movimientos y grados de presión para relajar los músculos, sino en armonizar y equilibrar las energías del cuerpo. Es decir, que se enfocan en ofrecer un mayor bienestar tanto físico como mental.
Además, muchos de ellos tienen el objetivo de mejorar la comunicación de nuestro ser con la naturaleza y el mundo que nos rodea a través del uso de técnicas y rituales transmitidos durante generaciones. Razón por la que se requiere de una gran experiencia previa para realizar estos masajes correctamente, además de ciertos utensilios y productos específicos para maximizar sus beneficios: aceites esenciales, bálsamos especiales a base de plantas, etc.
Tipos de masajes orientales
Hasta ahora, hemos abordado estos masajes desde una perspectiva muy general y homogénea.
Sin embargo, al provenir de un continente tan vasto como Asia, existen diferentes tipos de masajes orientales, fruto de la herencia cultural y la medicina tradicional de cada territorio.
Veamos algunos de ellos:
Masaje tailandés
Las terapias corporales propias de Tailandia se han ganado un merecido lugar entre los tipos de masajes orientales más populares y demandados.
El masaje tradicional tailandés (también conocido como “nuad boran”) tiene más de 2.400 años de historia, y se enfoca en la aplicación de presión y diferentes técnicas de estiramiento en puntos concretos del cuerpo para promover la relajación y el equilibrio energético.
Para realizarlo, el paciente debe estar completamente vestido con ropa cómoda (ya que en este tipo de masajes no se utilizan aceites) y tumbado en un futón o colchoneta ubicada en el suelo.
Una vez hecho esto, el terapeuta comienza a trabajar las “líneas de energía” (o “sen”) que atraviesan el cuerpo, realizando movimientos suaves y aplicando presión con sus manos, pulgares, codos, rodillas e incluso sus pies.
¿El objetivo? Desbloquear los flujos de energía y promover la armonía del organismo, mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular.
Masaje balinés
Ahora, nos movemos hasta la exótica isla de Bali para hablar de su técnica de masaje tradicional.
El masaje balinés combina la aplicación de técnicas de masaje profundo, estiramientos suaves y acupresión, con el uso de aceites esenciales para ofrecer una experiencia muy placentera y relajante. Más aún si eliges un centro donde presten especial atención a la atmósfera, con música suave, aromaterapia y demás.
Aunque este tipo de masaje oriental no sea tan complejo como el tailandés, es una experiencia muy recomendable si buscas darte tus primeros masajes a un precio asequible, relajarte y olvidar el estrés de tu día a día durante un rato.
Masaje ayurveda
El masaje ayurveda es un tipo de masaje corporal proveniente de la medicina ayurveda (o ayurvédica), originaria de la India. De hecho, la palabra ayurveda proviene del sánscrito, y se traduce como “ciencia de la vida”.
Los objetivos de estos masajes son múltiples. Por un lado, buscan aliviar los dolores corporales, promover la relajación y estimular la circulación sanguínea. Mientras que por el otro, complementan esta terapia física restableciendo el bienestar mental, emocional y energético de las personas mediante el equilibrio de los doshas; las tres energías que componen nuestro cuerpo y mente según la medicina ayurveda: Vata (aire y éter), Pitta (fuego y agua) y Kapha (agua y tierra).
Otra característica importante de estos masajes es que son personalizados. Es decir, que antes de proceder con el masaje, el terapeuta entrevista al paciente con el fin de recabar algunos datos útiles (tipo de piel, metabolismo, calidad del sueño, dieta…) y diseñar el tratamiento más efectivo para que sus doshas vuelvan a estar en equilibrio.
Masaje hawaiano
Entre los diferentes tipos de masajes orientales se encuentran también los masajes hawaianos, también conocidos como Lomi-Lomi en su lengua de origen.
Basado en las prácticas de sanación hawaianas tradicionales, este tipo de masaje utiliza sobre todo movimientos largos, fluidos y rítmicos para acariciar y masajear el cuerpo del receptor, imitando el flujo de las olas del océano… aunque también se puede ejercer algo de presión extra con los codos y las palmas de las manos en las áreas específicas que requieren más atención.
Para lograr un mayor confort y bienestar, es recomendable complementar el tratamiento con el uso de aceite caliente y realizar la sesión en un ambiente tranquilo, con un poco de música relajante y una iluminación suave. ¡No te pierdas esta increíble experiencia y pruébalo ya!
Kobido facial japonés
¿Te gustaría hacerte un lifting sin pasar por el quirófano? El masaje Kobido es un tratamiento facial basado en la medicina tradicional oriental, y cuyo objetivo primordial es rejuvenecer y revitalizar la piel del rostro.
A través de movimientos suaves y fluidos y la aplicación de presión en diversos puntos del rostro, este masaje es capaz de prevenir y reducir el envejecimiento y liberar la energía y la tensión bloqueada en los músculos faciales y del cuello.
Pero esos no son sus únicos beneficios, ya que también promueven la firmeza y elasticidad de la piel a través de la producción de colágeno y elastina, y mejoran la circulación sanguínea y linfática.
Y con esto, hemos llegado al final del artículo. Esperamos que te haya parecido interesante, pero sobre todo, útil para descubrir los distintos tipos de masajes orientales y todos sus beneficios.
¿Te gustaría probar estos increíbles tratamientos? Ven a KamaiSpa, escoge el masaje que más te guste y experimenta el mayor bienestar físico y mental gracias a nuestro gran equipo de masajistas especializados. ¡No te arrepentirás!
Recuerda que si quieres leer otros artículos similares, en nuestro blog encontrarás algunos posts muy interesantes sobre salud y bienestar. Como por ejemplo, el que te presentamos a continuación, con todo lo que debes saber sobre los masajes craneales. ¡No te lo pierdas!
por kamaispa | Dic 4, 2023 | Relajación
Spa Privado Madrid » Archivo de kamaispa » Página 5
Ya sea porque tienes las piernas cansadas, pasas mucho tiempo de pie o has entrenado a tope en el gimnasio, las molestias en las piernas son muy habituales. Si estás acostumbrado a lidiar con ellas, los estiramientos de piernas son tus mejores aliados para aliviar molestias y prevenir lesiones, y deberías comenzar a incorporarlos a tu rutina física, reservando unos minutos al día para realizar estiramientos.
El estiramiento de piernas aumentará tu rendimiento, siendo recomendable estirar antes y después de realizar una actividad física, con el objetivo de aumentar la flexibilidad y elasticidad de los músculos, lo que te permitirá sentirte mejor durante el entrenamiento.
Y es que, los músculos de la cadera, las piernas y las rodillas reciben mucha tensión al realizar cualquier actividad y, si no se trabajan y preparan a través del estiramiento, es probable que se debiliten y aumenten su rigidez, aumentando el riesgo de lesión.
Conscientes de ello, en Kamai Spa te traemos 5 estiramientos para los diferentes músculos de las piernas, que deberían ser obligatorios para aquellas personas que sometan sus piernas a una elevada intensidad física, permitiéndote fortalecer las piernas, prevenir lesiones y, en definitiva, ayudarte a sentirte mucho mejor.
¿Cómo estirar las piernas? Toma nota de estos estiramientos
-
Estiramientos de cuádriceps
Los estiramientos de cuádriceps son unos de los más importantes al estirar las piernas, ya que se trata de uno de los músculos que más trabajan y sobre el que más carga al realizar un entrenamiento con pesas.
Cómo estirar cuádriceps:
Colócate de pie, con las piernas situadas a la altura de la cadera y las rodillas ligeramente flexionadas, y lleva el talón hacia el glúteo mientras lo sostienes con la mano. Aguanta en esta posición durante 20-30 segundos, y repite el estiramiento con la otra pierna.
Si tienes dificultad para mantener el equilibrio, apoya la mano que tienes libre en una pared y, si no tienes dónde apoyar, trata de mantener la mirada en un punto fijo. Si sigue costándote, puedes realizar el estiramiento tumbado sobre una esterilla.
-
Estiramientos de aductores
Aunque son músculos discretos y acostumbran a pasar desapercibidos, los estiramientos de aductores son imprescindibles, ya que los aductores son los encargados de mantener las piernas en la posición correcta y unidas al cuerpo.
Cómo estirar aductores:
Siéntate en el suelo en posición de cuclillas, manteniendo la planta de los pies totalmente apoyadas en el suelo, con los brazos apoyados en la cara interna de los muslos. En esta posición, ejerce fuerza hacia la parte externa de ambos lados con la ayuda de tus brazos. Realiza el estiramiento durante 30 segundos y, mientras respiras, vuelve a la posición normal. Si quieres añadir intensidad, puedes echar el cuerpo ligeramente hacia adelante.
-
Estiramientos de glúteos
Los glúteos se utilizan constantemente, siendo los encargados de sostener en cuerpo cuando estamos de pie, proporcionándonos equilibrio y ayudándonos a despegar del suelo. Por ello, es fundamental hacer estiramientos de glúteos que nos permitan fortalecerlos y aumentar la flexibilidad y movilidad de los mismos, lo que tendrá beneficios en el resto del cuerpo.
Cómo estirar glúteos:
En la misma posición que para estirar aductores, pasa una pierna flexionada por encima de la otra, que deberá permanecer en el suelo, y sostenla con el brazo contrario, mientras giras tu cuerpo y cuello.
-
Estiramientos de psoas
El psoas es un músculo imprescindible para el correcto funcionamiento de muchos órganos, y los estiramientos de psoas son imprescindibles para ejercitarlo y aumentar su flexibilidad, lo que nos aportará multitud de beneficios, y no solo a nivel físico.
Cómo estirar el psoas:
Ponte de rodillas, y coloca una pierna delante con la rodilla flexionada, mientras la otra permanece atrás con extensión de cadera y la rodilla flexionada. Es importante que trates de mantener esta postura durante al menos 30 segundos, para después volver a repetir el estiramiento con la otra pierna.
-
Estiramientos de gemelos
Ubicados en la zona de la pantorrilla, los estiramientos de gemelos tienen múltiples beneficios, siendo recomendable realizarlos tanto antes como después de entrenar, par así prevenir el daño muscular, aumentar el rendimiento, el equilibrio y la coordinación, además de aliviar la tensión y la rigidez.
Cómo estirar gemelos:
Al estirar los gemelos estirarás toda la parte posterior de la pierna, por lo que es uno de los estiramientos más completos.
Debe flexionar una pierna mientras adelantas la otra, que debe quedar totalmente estirada con el pie flexionado. Con el torso totalmente recto, inclina el cuerpo ligeramente hacia adelante y trata de agarrar la punta del pie flexionado, llevándola hacia el cuerpo para una mayor intensidad de estiramiento.
Si tienes los gemelos excesivamente cargados y te cuesta mucho hacer este estiramiento, puedes apoyarte en una pared y echar una pierna hacia atrás totalmente estirada, asegurándote de mantener la flexión del talón.
Alivia la tensión y relaja la musculatura con un masaje de piernas
Más allá de los estiramientos, los masajes son los mejores aliados para tratar las piernas cansadas, doloridas o rígidas, permitiéndote aliviar molestias, detener calambres, reducir la pesadez y la hinchazón, mejorar la circulación sanguínea o prevenir varices, entre otros muchos beneficios.
En Kamai Spa contamos con una amplia y exclusiva selección de masajes orientales, impartidos por masajistas profesionales y especializados, con los que disfrutarás de un alivio instantáneo, así como de un momento de placer y desconexión único. ¡Pruébalos!
por kamaispa | Nov 30, 2023 | Relajación
Spa Privado Madrid » Archivo de kamaispa » Página 5
En Kamai Spa somos conscientes de que una espalda libre de tensiones y dolores es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida, así como de que son muchas las personas que sufren molestias en la espalda que les limitan e impiden rendir al máximo en el día a día.
La espalda es el núcleo de nuestro cuerpo, que se ensalza como un elemento clave para mantener una buena postura y evitar la aparición de molestias y dolores que, si no se tratan rápidamente y de forma adecuada, podrían ir a más, llegando a ser realmente insoportables.
Ante este contexto, el ejercicio puede ser de gran ayuda para aliviar el dolor de espalda y prevenir posibles molestias en el futuro y, por ello, en Kamai Spa te traemos una lista de estiramientos de espalda muy eficaces para liberar tensiones y aliviar dolores.
Se trata de ejercicios para estirar la espalda y fortalecerla, ideales para incorporar a tu rutina diaria, con los que podrás disfrutar de una espalda saludable y en perfectas condiciones.
De modo que si no sabes cómo estirar la espalda, toma nota y comienza a realizar estos ejercicios. ¿Un consejo? Comienza con pocas repeticiones y ve aumentando progresivamente a medida que te vayan resultando más sencillas.
5 ejercicios para estirar la espalda que podrás comenzar a realizar hoy mismo
Si llevas tiempo con molestias en la espalda que no desaparecen, estos ejercicios para el estiramiento de espalda podrás hacerlos desde casa, sin apenas necesitar material, en cualquier momento del día, ya que tan solo tendrás que dedicarles unos pocos minutos.
-
Postura de gato y vaca
Es estiramiento de gato y vaca es un movimiento con el que moverás los músculos inferiores de la espalda en dos direcciones, que parte de la postura del niño, que veremos a continuación, que resulta muy eficaz para alargar los músculos contraídos y aliviar los dolores.
Para realizar este estiramiento de espalda, comienza a cuatro patas en el suelo, apoyándote sobre las manos y las rodillas, que deben estar justo debajo de los hombros y de las caderas respectivamente, manteniendo la columna en paralelo al suelo.
Una vez te hayas colocado, inhala mientras arqueas la espalda hacia arriba (posición de «gato»), y exhala mientras dejas caer el vientre y arqueas la espalda hacia abajo (posición de «vaca»). Repita este movimiento varias veces, dejando un descanso entre repeticiones de unos 30 segundos.
-
Postura del niño
La postura del niño es uno de los estiramientos para la espalda baja más eficaces, con la que podrás aliviar los dolores producidos por la contracción de los músculos.
Para realizar este estiramiento de espalda baja, colócate a cuatro patas en posición de mesa y extiende los brazos por delante de tu cabeza, con las palmas de las manos tocando el suelo. Poco a poco, sienta las caderas sobre tus talones y deja caer la cabeza y el pecho hacia abajo, al mismo tiempo que dejas caer la cabeza y el pacho.
Si te resulta muy complicado o molesto, puedes apoyarte en una almohada colocada bajo el vientre, lo que te ayudará a reducir el estiramiento de los músculos lumbares.
-
Inclinación de la pelvis
La inclinación de la pelvis es un excelente estiramiento para aliviar el dolor lumbar, permitiéndote recuperar el movimiento de la zona pélvica con suavidad.
Para realizar este estiramiento necesitas tumbarte sobre una esterilla de yoga con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Cuando te hayas posicionado, relaja la parte inferior de la espalda y mantenla en una posición neutral.
Seguidamente, activa los músculos centrales y aplana la parte inferior de la espalda contra el suelo, al mismo tiempo que inclinas la pelvis ligeramente hacia arriba. Lo ideal es repetir este movimiento unas 10-15 veces al día en función de las molestias.
-
Postura del puente
Con la postura del puente podrás liberar tensiones acumuladas en la zona baja de la espalda, favoreciendo el alargamiento a través de los huesos de la sentada, lo que favorecerá la activación de la parte interior del glúteo mayor.
Muy fácil de realizar, túmbate boca arriba en una esterilla y dobla las rodillas, plantando los dos pies sobre el suelo. Es importante que los pies estén correctamente separados a la altura de la cadera, con los talones cerca de los glúteos.
-
Postura de la paloma
Terminamos nuestra lista de ejercicios para estirar la espalda con la postura de la paloma, con la que podrás abrir las caderas y aliviar el dolor lumbar. Hay estudios que demuestran que si practicas esta postura durante al menos 8 semanas, el dolor se reducirá considerablemente.
Para hacer esta postura tienes que comenzar en el perro boca abajo, e inhalar al mismo tiempo que llevar la pierna derecha hacia el cielo. Al exhalar, dobla la rodilla y llévala a la muñeca derecha.
Después, baja la espinilla derecha hasta que quede en paralelo a la parte superior de la esterilla, y desliza la pierna izquierda con suavidad hasta el final de la esterilla.
Más allá de realizar estos estiramientos de espalda, un masaje será tu mejor aliado para tratar la espalda, permitiéndote aliviar las tensiones y molestias que vas acumulando en esta zona del cuerpo en el día a día, al mismo tiempo que disfrutas de un momento de relajación del cuerpo y mente muy placentero.
En Kamai Spa ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masajes orientales ideales para tratar la espalda, a manos de masajistas especializados y con una elevada experiencia, que te asesorarán para ayudarte a elegir el masaje más adecuado en función de las necesidades específicas de tu espalda, con el que podrás mantenerla en perfecto estado. ¡Pide tu cita ya y dale a tu espalda los cuidados que se merece!
por kamaispa | Nov 27, 2023 | Relajación
Spa Privado Madrid » Archivo de kamaispa » Página 5
La vinoterapia se ha hecho un hueco entre los tratamientos de spa y belleza más exclusivos y llamativos de los últimos años.
Esta práctica, cuyos orígenes modernos se remontan a principios de los años 90, ha ido popularizándose cada vez más gracias a su originalidad y a los beneficios para la piel y el organismo que ofrecen las lociones y bálsamos elaborados con uva.
¿Quieres saber todos los secretos que esconden estos tratamientos? Entonces, el artículo de hoy es para ti. Porque en él, te contamos todo lo que debes saber sobre las terapias de vinoterapia corporal y facial, sus principales beneficios y algunas contraindicaciones importantes a tener en cuenta. ¡Toma nota!
¿Para qué sirve la vinoterapia?
La vinoterapia es uno de los tratamientos de spa de lujo más demandados hoy por hoy, cuyo objetivo es mejorar la salud de la piel y proporcionar una sensación de relajación y bienestar al cliente. A menudo, combinando el uso de productos cosméticos a partir de uvas (mascarillas, bálsamos, aceites) con un suave masaje corporal y/o facial, así como otras prácticas: exfoliaciones con pepitas de uva trituradas, baños de vino, etc.
Pero, ¿cómo consigue esto la vinoterapia? Algunos estudios afirman que ciertos componentes del vino, como los polifenoles, los antioxidantes y los ácidos tartáricos y málicos, pueden combatir el envejecimiento de la piel y mejorar la circulación sanguínea, entre otros beneficios.
Sin embargo, cabe indicar que la evidencia científica que respalda estos beneficios es todavía limitada, por lo que los resultados varían mucho dependiendo de cada persona y sus características, y no deberían ser tu primera opción en caso de que necesites ayuda especializada para solucionar o prevenir ciertos problemas cutáneos… Algo que no impide, por otro lado, que la vinoterapia sea una experiencia muy relajante, placentera y 100% recomendable. ¡Date un capricho y pruébala!
Beneficios de la vinoterapia
A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios asociados a la vinoterapia facial y corporal:
Acción antioxidante
Los polifenoles (moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno que le aportan al vino tinto su color característico) presentes en la uva y sus compuestos derivados poseen propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Hidratación y nutrición
Los productos utilizados en las sesiones de vinoterapia aportan un plus de hidratación y nutrición a la piel. Algo muy importante para lucir una piel sana tanto en el rostro como en el resto del cuerpo, mejorar su aspecto y brillo y reducir el riesgo de enfermedades e imperfecciones cutáneas (acné, manchas…)
Mejora de la circulación
El vino posee cierta cantidad de resveratrol y vitamina E en su composición, los cuales ayudan a limpiar la sangre de impurezas, expandir y proteger los vasos sanguíneos, eliminar los coágulos y mejorar la circulación general.
Exfoliación y renovación celular
Algunos tratamientos de vinoterapia incluyen exfoliaciones con pepitas de uva trituradas, cuya acción puede eliminar las células muertas de la piel del rostro e incrementar la suavidad y luminosidad del cutis.
Relajación y bienestar
Al combinar el uso de bálsamos y cremas con masajes suaves, la vinoterapia facial y corporal puede aportar una agradable sensación de bienestar y relax, reducir el estrés del día a día y mejorar el estado de ánimo. Además, algunos centros complementan el tratamiento con aromaterapia para crear la experiencia de spa perfecta.
Contraindicaciones de la vinoterapia
Aunque la vinoterapia se considera un tratamiento seguro para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones y precauciones a considerar.
En primer lugar, están las personas alérgicas al vino y/o las uvas, las cuales nunca deberían someterse a estas terapias, ya que podrían llegar a experimentar reacciones alérgicas bastante graves.
Tampoco se recomienda la vinoterapia para personas con problemas cutáneos graves, quemaduras, heridas abiertas, mala circulación, afecciones vasculares o problemas hepáticos o renales graves.
Asimismo, se recomienda consultar con un especialista en caso de embarazo o lactancia.
Y con esto, llegamos al final de nuestro artículo. ¿Qué te ha parecido? ¿Conocías todos estos datos sobre la vinoterapia?
Recuerda que, si deseas probar algunos de los mejores masajes orientales en Madrid, en KamaiSpa ofrecemos una gran variedad de tratamientos de spa y rituales de belleza a precios muy competitivos. ¡Ven y experimenta el mayor bienestar físico y mental gracias a nuestro gran equipo de masajistas especializados!
Si te ha gustado el artículo, en nuestro blog encontrarás muchos otros posts similares. Como por ejemplo, este, donde te contamos qué es la chocolaterapia y cuáles son sus principales beneficios. ¡No te lo pierdas!