por kamaispa | Nov 27, 2023 | Relajación
La vinoterapia se ha hecho un hueco entre los tratamientos de spa y belleza más exclusivos y llamativos de los últimos años.
Esta práctica, cuyos orígenes modernos se remontan a principios de los años 90, ha ido popularizándose cada vez más gracias a su originalidad y a los beneficios para la piel y el organismo que ofrecen las lociones y bálsamos elaborados con uva.
¿Quieres saber todos los secretos que esconden estos tratamientos? Entonces, el artículo de hoy es para ti. Porque en él, te contamos todo lo que debes saber sobre las terapias de vinoterapia corporal y facial, sus principales beneficios y algunas contraindicaciones importantes a tener en cuenta. ¡Toma nota!
¿Para qué sirve la vinoterapia?
La vinoterapia es uno de los tratamientos de spa de lujo más demandados hoy por hoy, cuyo objetivo es mejorar la salud de la piel y proporcionar una sensación de relajación y bienestar al cliente. A menudo, combinando el uso de productos cosméticos a partir de uvas (mascarillas, bálsamos, aceites) con un suave masaje corporal y/o facial, así como otras prácticas: exfoliaciones con pepitas de uva trituradas, baños de vino, etc.
Pero, ¿cómo consigue esto la vinoterapia? Algunos estudios afirman que ciertos componentes del vino, como los polifenoles, los antioxidantes y los ácidos tartáricos y málicos, pueden combatir el envejecimiento de la piel y mejorar la circulación sanguínea, entre otros beneficios.
Sin embargo, cabe indicar que la evidencia científica que respalda estos beneficios es todavía limitada, por lo que los resultados varían mucho dependiendo de cada persona y sus características, y no deberían ser tu primera opción en caso de que necesites ayuda especializada para solucionar o prevenir ciertos problemas cutáneos… Algo que no impide, por otro lado, que la vinoterapia sea una experiencia muy relajante, placentera y 100% recomendable. ¡Date un capricho y pruébala!
Beneficios de la vinoterapia
A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios asociados a la vinoterapia facial y corporal:
Acción antioxidante
Los polifenoles (moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno que le aportan al vino tinto su color característico) presentes en la uva y sus compuestos derivados poseen propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Hidratación y nutrición
Los productos utilizados en las sesiones de vinoterapia aportan un plus de hidratación y nutrición a la piel. Algo muy importante para lucir una piel sana tanto en el rostro como en el resto del cuerpo, mejorar su aspecto y brillo y reducir el riesgo de enfermedades e imperfecciones cutáneas (acné, manchas…)
Mejora de la circulación
El vino posee cierta cantidad de resveratrol y vitamina E en su composición, los cuales ayudan a limpiar la sangre de impurezas, expandir y proteger los vasos sanguíneos, eliminar los coágulos y mejorar la circulación general.
Exfoliación y renovación celular
Algunos tratamientos de vinoterapia incluyen exfoliaciones con pepitas de uva trituradas, cuya acción puede eliminar las células muertas de la piel del rostro e incrementar la suavidad y luminosidad del cutis.
Relajación y bienestar
Al combinar el uso de bálsamos y cremas con masajes suaves, la vinoterapia facial y corporal puede aportar una agradable sensación de bienestar y relax, reducir el estrés del día a día y mejorar el estado de ánimo. Además, algunos centros complementan el tratamiento con aromaterapia para crear la experiencia de spa perfecta.
Contraindicaciones de la vinoterapia
Aunque la vinoterapia se considera un tratamiento seguro para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones y precauciones a considerar.
En primer lugar, están las personas alérgicas al vino y/o las uvas, las cuales nunca deberían someterse a estas terapias, ya que podrían llegar a experimentar reacciones alérgicas bastante graves.
Tampoco se recomienda la vinoterapia para personas con problemas cutáneos graves, quemaduras, heridas abiertas, mala circulación, afecciones vasculares o problemas hepáticos o renales graves.
Asimismo, se recomienda consultar con un especialista en caso de embarazo o lactancia.
Y con esto, llegamos al final de nuestro artículo. ¿Qué te ha parecido? ¿Conocías todos estos datos sobre la vinoterapia?
Recuerda que, si deseas probar algunos de los mejores masajes orientales en Madrid, en KamaiSpa ofrecemos una gran variedad de tratamientos de spa y rituales de belleza a precios muy competitivos. ¡Ven y experimenta el mayor bienestar físico y mental gracias a nuestro gran equipo de masajistas especializados!
Si te ha gustado el artículo, en nuestro blog encontrarás muchos otros posts similares. Como por ejemplo, este, donde te contamos qué es la chocolaterapia y cuáles son sus principales beneficios. ¡No te lo pierdas!
por kamaispa | Nov 2, 2023 | Relajación
El masaje relajante es el más demandado en nuestro Spa, ensalzándose como la opción idónea para aquellas personas que quieren desconectar de la rutina, disfrutar de un momento de tranquilidad y dejar a un lado todas sus preocupaciones.
Pero, más allá de ayudar a aliviar el estrés y las tensiones acumuladas, los beneficios de los masajes relajantes van mucho más allá, pues tienen una gran cantidad de acciones positivas no solo para el cuerpo, sino también para la mente.
Pueden hacer mucho por ti y, a continuación, te vamos a contar una serie de beneficios del masaje de relajación que desconocías y que sin duda te animarán a que des el paso y pidas tu cita para disfrutar de ellos.
7 beneficios del masaje de relajación que te sorprenderán
El masaje relajante es una terapia manual cuyo principal objetivo es mejorar el bienestar de una persona a través de la relajación mental y corporal, que se aplica mediante movimientos suaves, pero también fuertes, con los que además de relajar se consigue descontracturar.
Si lo pensamos, todos nos hacemos una idea de qué se trata, pero, seguro que no conocías estos beneficios del masaje relajante corporal. ¿Te vas a quedar sin disfrutarlos?
-
Reduce los niveles de estrés
El principal beneficio del masaje relajante es que reduce el estrés, siendo esta la principal razón de las personas que optan por realizarse este masaje.
Mientras disfrutas del masaje entras en un profundo estado de relajación y tranquilidad difícil de conseguir de otra forma, y esto se consigue gracias a que este masaje reduce los niveles de la hormona cortisol en el organismo que, cuando el cuerpo está sometido a una gran carga de estrés, se produce a grandes cantidades.
-
Alivia los dolores de espalda y/o cabeza
Otra de las claves del masaje relajante es que es muy eficaz para descontracturar los músculos y descargar las tensiones, lo que se traduce en un gran alivio de los dolores de espalda y/o cabeza que, en la mayoría de casos, se deben a la tensión acumulada.
-
Aumentan la flexibilidad
Al reducir las tensiones, descontracturar y aliviar el estrés, otro de los beneficios de los masajes relajantes corporales es que aumentan la flexibilidad, lo que es muy eficaz para prevenir posibles molestias o lesiones en el futuro.
-
Mejoran la circulación y reducen la presión sanguínea
Los masajes relajantes ayudan a que el cuerpo humano reciba una mayor cantidad de oxígeno al activar el sistema circulatorio. Esto se traduce en una disminución de la presión arterial y en una mejora de la inflamación de las extremidades a raíz de problemas vasculares.
Además, al mejorar la circulación, también mejorará el estado de tu piel, luciendo un tejido más saludable y con un mejor aspecto que estará perfectamente hidratado.
-
Combaten la ansiedad
Estrechamente relacionado con el estrés, un beneficio del masaje relajante es que es un gran aliado contra la ansiedad, ya que no hay nada para combatir la ansiedad que la relajación. Conseguirá que te sientas mucho mejor contigo mismo, con un mejor estado de ánimo y, en definitiva, con un mayor equilibrio emocional.
-
Potencian la eliminación de toxinas
El masaje relajante también potencia la eliminación de toxinas, permitiendo realizar un drenaje linfático.
Esto se debe a que el cuerpo humano desecha las toxinas acumuladas en el organismo a través del hígado, los ganglios linfáticos y los riñones, siendo el sistema circulatorio el encargado de ayudarles a eliminarlas y, como ya hemos dicho, el masaje relajante mejora la circulación, siendo de gran ayuda para desintoxicar el cuerpo de forma más rápida y eficaz.
-
Reducen los dolores menstruales
Y, otro beneficio del masaje relajante para las mujeres es que reduce los síntomas del síndrome premenstrual y menstrual, aliviando la inflamación habitual. Además, a esto hay que sumarle que mejorará tu estado de humor.
Disfruta de los beneficios de un masaje relajante corporal con Kamai Spa
En Kamai Spa ponemos a tu disposición un amplio equipo de masajistas expertos para disfrutar de los beneficios de los masajes relajantes, así como unas completas instalaciones totalmente equipadas con spa Deluxe ideal para parejas que te harán vivir una experiencia enriquecedora, sencillamente inolvidable. Repetirás.
Contamos con una amplia variedad de masajes relajantes para elegir en función de tus necesidades con una duración de 60 minutos aproximadamente, con los que la relajación estará garantizada, así como el resto de beneficios que hemos comentado.
Pide tu cita ya y no te quedes sin disfrutar de esta experiencia. Y, si tienes cualquier duda o no sabes qué masaje relajante elegir, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.
por kamaispa | Ene 30, 2023 | Masajes
Tabla de contenidos
- Bambuterapia, paso a paso.
- Beneficios de la bambuterapia.
- Contraindicaciones de la bambuterapia.
Si te proponen realizarte un masaje con una caña de bambú, es posible que no te convenza la propuesta. Su dureza pasando por tu cuerpo te puede hacer creer que no va a ser la experiencia más satisfactoria. Sin embargo, permíteme que te diga, que te estás equivocando.
La bambuterapia es un masaje que se realiza con cañas de bambú, pero la mezcla de presión y fricción regala una sensación relajante, corporal y sensitiva.
Su técnica consiste en hacer rodar y arrastrar cañas de bambú por el cuerpo o cara, haciendo especial hincapié en zonas que presenten una alta tensión o acumulación de grasa como pueden ser las piernas, nalgas o los riñones. Esto ayuda a drenar líquidos estimulando el sistema linfático. Mientras, reduce el estrés y relaja el músculo.
El bambú tiene cualidades muy positivas para el organismo. Es un fungicida y bactericida natural, además de tener propiedades remineralizantes. Es muy recomendable si tienes problemas como dermatitis, ya que desinfecta la piel sin posteriormente irritarla.
Para que el masaje se adapte a cada zona específica de tu cuerpo, las cañas de bambú son de tamaños distintos
Bambuterapia, paso a paso.
A continuación, vamos a explicarte cómo se realiza la bambuterapia corporal.
- Primero se pone los aceites esenciales por todo tu cuerpo, para después pasar las varas suavemente desde la cabeza hasta los pies. Siempre desde los pies hacia arriba y comenzando por la zona dorsal.
- El segundo paso es estimularte las zonas que rodean a los ganglios linfáticos para así provocar la eliminación de toxinas. Esto reafirma y tonifica la piel.
- Tercero, se continúa con el masaje por tu cabeza y cara, esto produce un efecto relajante en el sistema nervioso central y ayudar a disminuir las arrugas.
- Como cuarto y último paso, se recomienda dar un masaje relajante durante diez minutos.
El resultado: músculos relajados y activación del sistema circulatorio que te previenen enfermedades y accidentes cardiovasculares.
Dependiendo de tu constitución, el tamaño de las cañas de bambú variará. De esta forma, se adaptarán mejor al masaje.
En la bambuterapia corporal, las cañas de uso corporal pueden llegar a medir hasta 50 cm con un diámetro de hasta 5 cm. Sin embargo, para el rostro serán más pequeñas.
Beneficios de la bambuterapia.
Sorprenden la cantidad de beneficios que este tipo de masaje tiene para el ser humano.
La bambuterapia puede mejorar tu metabolismo, ya que estimula el sistema circulatorio que permite mejorar los tejidos. Además, quemas grasa, reduce formas no deseadas y libera toxinas.
Su presión te permite una relajación absoluta, mental y muscular. Su efecto sedante sobre las terminaciones nerviosas permite combatir el agotamiento y regenera tus tejidos. También reduce la celulitis y fortalece la musculatura.
A nivel dérmico reduce las arrugas, reafirma tu piel y te estiliza las líneas de expresión.
Entre los beneficios de la bambuterapia destaca la pérdida de peso de forma más fácil que los masajes reductivos, ya que distribuye los adipocitos hasta destruirlos.
Además de ser recomendable llevar una dieta equilibrada y sana, se aconseja hacer unas 10 sesiones para que se te noten los efectos junto con algún tipo de actividad física de forma regular. Esto te ayudará para poder notar el cambio.
Este tipo de masaje combina los resultados de relajación tanto corporal como mental, con el efecto de un cambio estético.
Contraindicaciones de la bambuterapia
La bambuterapia tiene una serie de contraindicaciones que son recomendables valorar a la hora de evaluar si podemos hacérnoslo.
No es recomendable y debes evitar hacértelo si eres un paciente activo de cáncer, padeces trombosis, diabetes, edemas por insuficiencia cardiaca, varices con relieve o infecciones e inflamaciones agudas. La razón es porque existe peligro de propagación por vía linfática.
Mejorar tu salud tanto mental como corpórea es nuestro objetivo. Conocemos los niveles de estrés en los que se mueven la sociedad hoy en día. Por eso, te ofrecemos una alta variedad de masajes para eliminar la ansiedad.
Para el mundo que te rodea y date un momento para desconectar, buscar la calma y la paz que tu cuerpo y mente necesita. Elige uno de nuestros masajes orientales y carga las pilas para afrontar con fuerza el resto de tu vida.
¡Ven y reiníciate con nosotros!
por kamaispa | Ene 30, 2023 | Masajes
¿Qué es la chocolaterapia?
Tabla de contenidos
- Tipos de chocolaterapia
- Beneficios de la chocolaterapia
- Contraindicaciones de la chocolaterapia
- Masajes Kamai como solución
Si hablamos de chocolate, algunas de las palabras que nos vienen a la mente pueden ser calma, dulce, desconexión, placer o relajación. No es una casualidad. No solo la publicidad de las grandes marcas nos induce a ello. Las propiedades del chocolate también producen todo eso, además de comiéndoselo, también absorbiéndolo por los poros de la piel.
La chocolaterapia es un tratamiento de bienestar en la piel que consiste en hacer suaves masajes en cuerpo y cara, embadurnándolo con chocolate. Este tiene propiedades antioxidantes que permiten retrasar el envejecimiento.
El olor del chocolate, su ingesta o el contacto con la piel produce en el cerebro la estimulación necesaria para aportar beneficios en la piel, además de bienestar mental y físico.
La chocolaterapia corporal consiste en cubrirte el cuerpo con una mezcla entre distintos aceites, cafeína y cacao.
Esta mezcla además de lograr estimularte y drenar la piel, unido al masaje con movimientos circulares, consigue que sus propiedades penetren en tu dermis.
Tipos de chocolaterapia
Dentro de este tipo de tratamiento hay diferentes masajes que se pueden realizar a petición del cliente. Todo dependerá del objetivo que busques.
Exfoliación
Este tipo de masaje hidrata y exfolia tu piel, al mismo tiempo que suaviza y elimina toxinas del cuerpo.
Masaje relajante con chocolate
El principal objetivo de este tipo de masaje es el de relajarte. Este masaje busca reducir tus niveles de estrés al mismo tiempo que revitaliza el aspecto de la piel.
Chocolaterapia para la piel
El objetivo de este masaje es el de eliminar las células muertas de tu piel, dándole un aspecto mucho más suave, tonificado y espléndido.
Beneficios de la chocolaterapia.
La chocolaterapia tiene una alta variedad de beneficios para tu piel. Por esta razón, cada vez son más las personas que deciden hacerse este tipo de tratamiento, ya que su resultado no es solo psicológico (relajación y disminución de los niveles de estrés), sino que también puede verse los resultados de forma física.
El chocolate es un gran hidratante, por eso, hace que la piel se muestre más tersa y con menos celulitis.
La mezcla de magnesio, fósforo, vitaminas A, B y E, unido a la cafeína, logra que esta loción muestre la piel más reafirmada al suavizar la sequedad de esta, que puede acabar convirtiéndose en flacidez.
Este tratamiento tiene como principal razón de uso el de mostrar una piel más joven. Hacer desaparecer las arrugas, envejecimiento cutáneo, bolsas en los ojos, ojeras o estrías.
En resumen, los beneficios de la chocolaterapia son:
- Bienestar
- Piel hidratada
- Aumenta la producción de colágeno
- Reduce las manchas corporales y arrugas
- Combate la inflación de la piel
- Reduce la celulitis
- Combate el estrés
- Relaja y da elasticidad al cuerpo
Contraindicaciones de la chocolaterapia.
Lamentablemente, este tipo de masaje no está hecho para todo tipo de pieles. De hecho, es un tipo de terapia que contiene multitud de beneficios, pero no se recomienda si tienes piel grasa o acné, ya que puede derivar en picores o erupciones.
Tampoco es recomendable si tienes algún tipo de alergia en la piel. Las consecuencias pueden ser las mismas que las anteriormente nombradas.
Si tienes una alta tensión sanguínea o estás embarazada, la chocolaterapia corporal tampoco es recomendable. Te hablamos de los masajes para embarazadas, sus beneficios y contraindicaciones en este artículo.
¿Tiene alguna contraindicación?
Si de todos los beneficios que nos proporciona el spa, nos focalizamos en el que nos aporta al cuerpo. Podemos decir que uno de los principales objetivos del spa es el de relajar los músculos. Logrando así reducir los dolores corporales y musculares.
Por otro lado, activamos el sistema inmunológico gracias a la hidroterapia, esto hace que suba el metabolismo de tal forma que previene la hipertensión.
Todo esto permite una sensación de bienestar que ayuda a mejorar el aspecto, mostrándolo de una forma más lúcida y rejuvenecido.
Pero no solo se notan los cambios de forma externa.
También es bueno para todo tipo de enfermedades nerviosas, problemas en las vías respiratorias, problemas de digestión o con incluso se recomienda para trastornos tanto en el aparato urinario y próstata como de ámbito femenino.
Masajes Kamai como solución.
El chocolate aumenta la sensación de placer y buen humor. Por eso, este tipo de masaje es muy completo. Produce un bienestar tanto en tu salud mental como física.
Los masajes relajantes ayudan a liberar serotonina, la hormona que se encarga de mantener el estado anímico de las personas. Esto ayuda a mejorar la flexibilidad, descargar la tensión de los músculos y relajarlos.
Si tu salud mental requiere de algo más de trabajo, tus niveles de ansiedad y estrés son muy altos, te recomendamos los mejores masajes para eliminar la ansiedad.
por kamaispa | Ene 27, 2023 | Masajes
¿Cuáles son los beneficios de ir a un spa?
Tabla de contenidos
- ¿Por qué ir a un spa?
- Beneficios del spa en tu cuerpo
- ¿También es recomendable para las embarazadas?
- ¿Tiene alguna contraindicación?
Todo el mundo debería ir a un spa cada determinado tiempo, es una recomendación. Necesitamos trabajar nuestro bienestar. Llevar nuestro cuerpo y mente a un estado de tranquilidad y relajación al que la sociedad no nos permite acceder de forma natural.
Te vamos a dar 5 beneficios de ir a un spa.
Beneficios físicos: Puedes realizarte tratamientos de hidroterapia, masajes o baños termales. Sus beneficios son muchos. Entre ellos, evita la hipertensión, reduce el dolor muscular y aumenta su flexibilidad, previene el insomnio, activa la circulación sanguínea o estimula el sistema inmunológico.
Además, reduce el dolor de huesos como el de la artritis, mejora tu digestión y favorece la respiración y mitiga sus problemas.
Beneficios psicológicos: La salud mental cada vez predomina más. Ir a un spa es un momento en el que el entorno y el tratamiento te ayuda a rebajar tus niveles de estrés, desconectas de la rutina. La armonía y relajación del momento te permite centrarte en ti, descansar de todo lo que te rodea y hacer desaparecer todas esas tensiones emocionales que nos atormentan en el día a día.
Se reducen los niveles de ansiedad, aumenta la energía corporal y la autoestima. Ayuda a mejorar el humor y logra equilibrar tus niveles emocionales.
Aspecto estético: Sus tratamientos te permiten mostrar una piel más hidratada y nutrida, frena el envejecimiento de la piel y ayuda a tonificar y eliminar las células muertas de la piel.
Además, combate la retención de líquidos y celulitis, incluso puedes perder peso.
Eliminar toxinas: El cuerpo se expone a todo tipo de toxinas que un tratamiento de spa te ayudará a mejorar. Limpieza facial, exfoliación corporal, cuidado de pies y manos.
Relación de pareja: Es una buena oportunidad de recuperar la magia perdida con lo cotidiano y con el día a día. El agotamiento o estrés pueden distanciarnos de nuestra relación. Un spa puede ser la mejor forma de derrumbar ese muro que de forma invisible se construye día a día.
Recibir un masaje de pareja o hidroterapia en pareja para volver a conectar.
¿Por qué ir a un spa?
Vivimos en un estado constante de alerta. A lo largo del día recibimos numerosos impactos que alteran nuestros niveles de estrés mental y corporal. Por eso, desde Kamai Spa vamos a decirte por qué debes ir a un spa.
Se trata de uno de los lugares más acertados a los que ir si queremos recibir algún tipo de tratamiento para mejorar nuestra calidad de vida.
Estos espacios te permiten aumentar tanto tu energía física como mental, trabajando de forma explícita la relajación de la mente y el cuerpo. Además, tiene multitud de tratamientos que ayudan a eliminar impurezas en la piel y eliminar toxinas, logrando así una alta hidratación en la piel, dejándola suave.
Elimina los dolores corporales y ayuda a perder peso, combatiendo la celulitis y la retención de líquidos dependiendo del tipo de método que se elija, aumentando el beneficio para el cuerpo.
Todo esto acarrea un mejor equilibrio emocional y además mejora tu sistema inmunológico, teniendo como guinda la mejora en tu relación personal si acudes junto a tu pareja.
Beneficios del spa en tu cuerpo
Si de todos los beneficios que nos proporciona el spa, nos focalizamos en el que nos aporta al cuerpo. Podemos decir que uno de los principales objetivos del spa es el de relajar los músculos. Logrando así reducir los dolores corporales y musculares.
Por otro lado, activamos el sistema inmunológico gracias a la hidroterapia, esto hace que suba el metabolismo de tal forma que previene la hipertensión.
Todo esto permite una sensación de bienestar que ayuda a mejorar el aspecto, mostrándolo de una forma más lúcida y rejuvenecido.
Pero no solo se notan los cambios de forma externa.
También es bueno para todo tipo de enfermedades nerviosas, problemas en las vías respiratorias, problemas de digestión o con incluso se recomienda para trastornos tanto en el aparato urinario y próstata como de ámbito femenino.
¿También es recomendable para las embarazadas?
Una mujer embarazada puede ir a un spa, pero debe de tener en cuenta ciertos límites a la hora de realizarse cualquier tipo de tratamiento y los tiempos de gestación del bebé. Hay una serie de beneficios, pero también de contraindicaciones.
En lo que se refiere a masajes relajantes, siendo escrupulosa con el tipo de aceite que se use para evitar posibles sustancias perjudiciales, y evitando masajes algo agresivos como el terapéutico o que afecten a zonas del feto, no habría ningún tipo de problema. Eso sí, siempre atendida por un profesional.
No es recomendable asistir durante los tres primeros meses de embarazo, ya que el feto está en desarrollo, y un spa contempla temperaturas muy cálidas y esto puede ser nocivo para su evolución.
Ya en el segundo trimestre y si el embarazo no ha tenido ninguna complicación anterior, se puede ir, pero siempre recomendamos que con el consentimiento del ginecólogo y llevando especial cuidado con cualquier tipo de presión, movimiento, gesto o impacto que se pueda recibir en el abdomen.
Por otro lado, el spa tiene muchos beneficios para las mujeres embarazadas. Relaja sus músculos, disminuye su dolor de riñones o espalda y puede reducir la retención de líquidos.
En principio, pasados los tres meses de gestación y sin ningún percance anterior, no debe de haber ningún tipo de problema para disfrutar de los beneficios del spa. Pero como hemos comentado anteriormente, es que sea un especialista el que tome la decisión.
¿Tiene alguna contraindicación?
Si de todos los beneficios que nos proporciona el spa, nos focalizamos en el que nos aporta al cuerpo. Podemos decir que uno de los principales objetivos del spa es el de relajar los músculos. Logrando así reducir los dolores corporales y musculares.
Por otro lado, activamos el sistema inmunológico gracias a la hidroterapia, esto hace que suba el metabolismo de tal forma que previene la hipertensión.
Todo esto permite una sensación de bienestar que ayuda a mejorar el aspecto, mostrándolo de una forma más lúcida y rejuvenecido.
Pero no solo se notan los cambios de forma externa.
También es bueno para todo tipo de enfermedades nerviosas, problemas en las vías respiratorias, problemas de digestión o con incluso se recomienda para trastornos tanto en el aparato urinario y próstata como de ámbito femenino.
¿También es recomendable para las embarazadas?
Como hemos comentado anteriormente, el mayor de los problemas es evitar la exposición a temperaturas elevadas, como puede ser baños turcos o saunas.
Es evidente que todo impacto o gesto que pueda acabar dañado la barriga de la mamá debe de tener especial cuidado, pero la principal contraindicación para que una mujer embarazada acuda a un spa es la de las altas temperaturas.
De todos modos, para tu tranquilidad, te explicamos los beneficios y contraindicaciones de los masajes para mujeres embarazadas.
Desde Kamai Spa no solo queremos lo mejor para ti, también para tu pareja. Disfruta de nuestras ofertas de pareja y recupera tu salud mental y física junto a la persona que quieres.