Beneficios de los masajes relajantes para cuerpo y mente que desconocías

Beneficios de los masajes relajantes para cuerpo y mente que desconocías

Spa Privado Madrid » Relajación » Página 2

 

El masaje relajante es el más demandado en nuestro Spa, ensalzándose como la opción idónea para aquellas personas que quieren desconectar de la rutina, disfrutar de un momento de tranquilidad y dejar a un lado todas sus preocupaciones.

Pero, más allá de ayudar a aliviar el estrés y las tensiones acumuladas, los beneficios de los masajes relajantes van mucho más allá, pues tienen una gran cantidad de acciones positivas no solo para el cuerpo, sino también para la mente.

Pueden hacer mucho por ti y, a continuación, te vamos a contar una serie de beneficios del masaje de relajación que desconocías y que sin duda te animarán a que des el paso y pidas tu cita para disfrutar de ellos.

7 beneficios del masaje de relajación que te sorprenderán

El masaje relajante es una terapia manual cuyo principal objetivo es mejorar el bienestar de una persona a través de la relajación mental y corporal, que se aplica mediante movimientos suaves, pero también fuertes, con los que además de relajar se consigue descontracturar.

Si lo pensamos, todos nos hacemos una idea de qué se trata, pero, seguro que no conocías estos beneficios del masaje relajante corporal. ¿Te vas a quedar sin disfrutarlos?

  1. Reduce los niveles de estrés

El principal beneficio del masaje relajante es que reduce el estrés, siendo esta la principal razón de las personas que optan por realizarse este masaje.

Mientras disfrutas del masaje entras en un profundo estado de relajación y tranquilidad difícil de conseguir de otra forma, y esto se consigue gracias a que este masaje reduce los niveles de la hormona cortisol en el organismo que, cuando el cuerpo está sometido a una gran carga de estrés, se produce a grandes cantidades.

  1. Alivia los dolores de espalda y/o cabeza

Otra de las claves del masaje relajante es que es muy eficaz para descontracturar los músculos y descargar las tensiones, lo que se traduce en un gran alivio de los dolores de espalda y/o cabeza que, en la mayoría de casos, se deben a la tensión acumulada.

  1. Aumentan la flexibilidad

Al reducir las tensiones, descontracturar y aliviar el estrés, otro de los beneficios de los masajes relajantes corporales es que aumentan la flexibilidad, lo que es muy eficaz para prevenir posibles molestias o lesiones en el futuro.

  1. Mejoran la circulación y reducen la presión sanguínea

Los masajes relajantes ayudan a que el cuerpo humano reciba una mayor cantidad de oxígeno al activar el sistema circulatorio. Esto se traduce en una disminución de la presión arterial y en una mejora de la inflamación de las extremidades a raíz de problemas vasculares.

Además, al mejorar la circulación, también mejorará el estado de tu piel, luciendo un tejido más saludable y con un mejor aspecto que estará perfectamente hidratado.

  1. Combaten la ansiedad

Estrechamente relacionado con el estrés, un beneficio del masaje relajante es que es un gran aliado contra la ansiedad, ya que no hay nada para combatir la ansiedad que la relajación. Conseguirá que te sientas mucho mejor contigo mismo, con un mejor estado de ánimo y, en definitiva, con un mayor equilibrio emocional.

  1. Potencian la eliminación de toxinas

El masaje relajante también potencia la eliminación de toxinas, permitiendo realizar un drenaje linfático.

Esto se debe a que el cuerpo humano desecha las toxinas acumuladas en el organismo a través del hígado, los ganglios linfáticos y los riñones, siendo el sistema circulatorio el encargado de ayudarles a eliminarlas y, como ya hemos dicho, el masaje relajante mejora la circulación, siendo de gran ayuda para desintoxicar el cuerpo de forma más rápida y eficaz.

  1. Reducen los dolores menstruales

Y, otro beneficio del masaje relajante para las mujeres es que reduce los síntomas del síndrome premenstrual y menstrual, aliviando la inflamación habitual. Además, a esto hay que sumarle que mejorará tu estado de humor.

Disfruta de los beneficios de un masaje relajante corporal con Kamai Spa

En Kamai Spa ponemos a tu disposición un amplio equipo de masajistas expertos para disfrutar de los beneficios de los masajes relajantes, así como unas completas instalaciones totalmente equipadas con spa Deluxe ideal para parejas que te harán vivir una experiencia enriquecedora, sencillamente inolvidable. Repetirás.

Contamos con una amplia variedad de masajes relajantes para elegir en función de tus necesidades con una duración de 60 minutos aproximadamente, con los que la relajación estará garantizada, así como el resto de beneficios que hemos comentado.

Pide tu cita ya y no te quedes sin disfrutar de esta experiencia. Y, si tienes cualquier duda o no sabes qué masaje relajante elegir, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son los puntos de presión corporal?
  • ¿Cuáles son los puntos de presión del cuerpo humano para masajes?
    • Yemas de los dedos
    • Glúteos
    • Orejas
    • Cara

¿Necesitas aliviar tensiones pero no sabes bien qué hacer? ¿Pasas por una racha de estrés que no puedes controlar?

Un masaje profesional puede ser la solución a este periodo de angustia que estás sufriendo y es que haciendo presión en los puntos relajantes del cuerpo podemos conseguir resultados que ni siquiera imaginamos.

Con la técnica adecuada pero sobre todo dejándonos llevar por quien lo está ejerciendo, se puede alcanzar un estado de plenitud que nos hará olvidar todo aquello que nos preocupa, las razones por las que siempre estamos en tensión. Placenteros y con altos beneficios para la salud, solo falta dar con el nuestro.

¿Qué son los puntos de presión corporal?

Conocemos como puntos de presión corporal a esas áreas del cuerpo humano que, cuando se usan de una forma específica pueden producir un dolor considerable.

Si bien esto es una realidad indiscutible, también causan efectos beneficiosos para la salud y es que, en las manos correctas, lo que teníamos por molestia se puede convertir en placer.

Disminuyendo dolores de cabeza, aliviando dolores de estómago o relajando el cuerpo por completo, nos encontramos ante técnicas que pueden ayudarnos considerablemente con nuestros episodios de estrés pero, ¿sabemos bien dónde tenemos que ejercer la fuerza?

¿Cuáles son los puntos de presión del cuerpo humano para masajes?

Los puntos relajantes del cuerpo se conocen a través del masaje. Puede que los lugares típicos para recibirlo sean la espalda, el cuello, los brazos y las piernas pero, ¿sabías que hay otras partes capaces de provocar un mundo de sensaciones?

A continuación, para que tomes nota, te dejamos con algunos de los más populares:

 

Yemas de los dedos

Las yemas de los dedos son una de las partes más sensibles del cuerpo. A razón de su uso diario puede que ni siquiera lo notemos pero nos encontramos con miles de terminaciones nerviosas que reciben todo tipo de estímulos. Resistentes como pocas zonas, deberíamos valorarlas más y comenzar a cuidarlas.

En las manos ponemos mucho estrés y es que, al hecho de que las usamos para todo debemos agregar el abuso que hacemos de los dispositivos móviles.

Sometidas a una constante tensión, aplicar presión en estos puntos de presión corporal puede aliviar su agarrotamiento y hasta prevenir síntomas de algunas enfermedades como la artrosis.

Glúteos

Un masaje en los glúteos puede ser de lo más satisfactorio. Al margen de que nos encontramos ante una zona erógena que podría provocar placer, son muchos los estudios que han aprobado sus beneficios.

Ideal para relajarse después del trabajo, al realizarlo un profesional seguro que notamos antes los efectos de activar uno de los puntos clave de presión del cuerpo humano para hacer masajes.

Perfecto para prevenir la aparición de celulitis, con el paso de los años también se ha probado que actúa sobre el nervio ciático y la zona lumbar, ayudando con los dolores de espalda que la mayoría sufrimos de manera reiterada.

Relajante y confortable, estamos ante una zona muy sensible que agradecerá un poco de atención terapéutica.

Orejas

Las orejas son una parte extremadamente sensible de nuestra anatomía. Uno de los puntos relajantes del cuerpo clave en la acupuntura, si queremos desconectar del mundo que nos rodea, no hay nada como recibir un buen masaje sobre ellas.

Formada por un repliegue cutáneo sostenido por una lámina cartilaginosa, son muchos los efectos que puede producir.

Esta zona, además, es como un canal con el resto de partes del cuerpo. Conectadas sin necesidad de estar próximas a ellas, a través del masaje podemos mejorar la función de algunos de nuestros órganos vitales, activar los niveles energéticos y disfrutar de una vida mucho más sana y rica a todos los efectos.

Cara

¿Sabías que un masaje facial puede tener el mismo efecto que un lifting? Gracias al kobido, una técnica japonesa que consiste en estirar y hacer toques suaves sobre el rostro, consigue que la circulación de la sangre mejore y esto se note por toda la cara.

La presión, que es la base de su procedimiento, no se hace con fuerza pero sí con la precisión exacta para que funcione.

Tranquilizador como pocos, la activación de los puntos relajantes de la cara se recomienda a personas que están sometidas a mucho estrés en sus trabajos y/o con la vida personal.

Sin prisa y tomándote tu tiempo, además de mejorar ciertos aspectos de nuestro cutis, también permitirá que pasemos unas horas de desconexión total mientras disfrutamos de la experiencia.

En Kamai Spa contamos con masajes donde los puntos relajantes del cuerpo quedan al descubierto y son trabajados por nuestro equipo de expertos.

Así, si tú también crees que necesitas de una sesión personal para mejorar la calidad de tu día a día, en nuestro catálogo puedes ver todas las ofertas que tenemos disponibles.

¡No te lo pienses! Un tratamiento de acupresión puede ser la solución definitiva a esos capítulos de estrés que vienes sufriendo desde hace tiempo.

Con todo a favor, si lo que queremos es un cambio, te invitamos a que leas los comentarios que se hacen sobre el centro y el grado de satisfacción que han ganado nuestros clientes. ¿Te animas ahora?

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo aliviar el dolor de cuello?
    • Aliviar el dolor de cuello cervical
    • Consejos para prevenir el dolor de cuello

El dolor de cuello es una afección muy común que puede aparecer en cualquier momento y, que si no se le pone solución, puede desembocar en dolor de espalda, brazos y/o de cabeza, debido a la gran tensión muscular que se acumula en la zona cervical.

Según los estudios, alrededor del 35% de la población padecerá dolor cervical en algún momento. Un dolor que se caracteriza por una molestia en la zona del cuello, que puede afectar a los músculos, vértebras, articulaciones, ligamentos o nervios.

El dolor de cuello puede aparecer por diferentes causas:

  • Golpes o traumatismos.
  • Malas posturas.
  • Altos niveles de estrés.
  • Desgaste de las articulaciones.
  • Problemas de sueño o falta de descanso.

También conocido comúnmente como “tortícolis”, es una afección que puede resultar muy molesta, afectando no solo a nivel físico, sino también psicológico. Por ello, hoy en Kamai te contamos cómo aliviar el dolor de cuello para que, en caso de que sufras constantemente dolor cervical, puedas ponerle solución.

¿Cómo aliviar el dolor de cuello cervical?

Para evitar que las molestias vayan en aumento y puedan desembocar en problemas de mayor gravedad, es importante aliviar el dolor muscular de cuello cuanto antes, en el momento en que haga signo de aparición, y no demorarlo en el tiempo.

Coloca una compresa caliente

Si no sabes cómo aliviar el dolor de cuello por tortícolis, prueba a colocar una compresa caliente en la zona afectada, ya que el calor alivia la tensión y aumenta la circulación sanguínea, favoreciendo la relajación muscular gracias a su efecto vasodilatador.

Para ello, moja una toalla o compresa y caliéntala en el microondas durante 3-4 minutos, introduciéndola dentro de una bolsa hermética. Después, envuélvela en una toalla seca y aplícala sobre el cuello durante 20 minutos, hasta que se enfríe. Repite este proceso durante 3 o 4 veces al día, hasta que el dolor desaparezca.

Masajes

Si el dolor no desaparece, los masajes son lo más eficaz para aliviar el dolor cervical, así como cualquier tipo de tensión muscular.

Para ponerle solución, en Kamai ponemos a tu disposición una amplia selección de masajes orientales, que los aplicamos mediante técnicas únicas, mediante masajistas profesionales, especializados y con una elevada experiencia.

Te asesoraremos para ayudarte a elegir el masaje más adecuado y eficaz para aliviar el dolor de cuello por dormir mal, y acabar con la tortícolis de una vez por todas.

Ejercicios para aliviar el dolor de cuello

Existen diferentes ejercicios para aliviar el dolor de cuello, que mejorarán las molestias y disminuirán la tensión acumulada en las cervicales.

En este caso, los ejercicios de estiramientos son los más eficaces, ya que sirven para aumentar la fuerza y la resistencia muscular, ayudando a evitar que el dolor vuelva a hacer signo de aparición, incluso en casos de artritis o hernias discales.

Analgésicos o relajantes musculares

Si con todo esto el dolor de cuello no desaparece y se mantiene durante más de 3 días, los analgésicos o relajantes musculares pueden ser de gran ayuda. Medicamentos como el Ibuprofeno o el Paracetamol aliviarán el dolor y disminuirán la inflamación, mientras que relajantes musculares como Coltrax, ayudarán a reducir la tensión sobre los músculos.

Acude al médico

Y, en caso de que el dolor persista e incluso vaya más, acude al médico. Aunque en la mayoría de casos este dolor no es peligroso y suele solucionarse en unos días, en caso de que se mantenga durante varias semanas, es importante realizarse una radiografía para detectar las posibles causas que estén generando este dolor y buscar el tratamiento más eficaz.

Consejos para prevenir el dolor de cuello

  • Mantén buenas posturas al sentarte, con los hombros alineados con las caderas y las orejas con los hombros.
  • Evita la repetición de movimientos con el cuello.
  • Asegúrate de dormir con una almohada adecuada.
  • Evita los movimientos bruscos.
  • Realiza estiramientos dos – tres veces al día.
  • No hables por teléfono sujetándolo con el hombro.
  • No cargues mucho peso en la espalda, ya que podría sobrecargar la musculatura del cuello.
  • Duerme de lado, mirando ligeramente hacia arriba, manteniendo alineados la cabeza y el cuello.

Si padeces dolor de cuello con frecuencia, visita Kamai y disfruta de un masaje oriental con el que conseguiremos aliviar las molestias, mientras disfrutas de una experiencia de lo más agradable y enriquecedora. ¡Pide tu cita!

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

El estrés es uno de los problemas más frecuentes que sufrimos en la sociedad actual, el cual procede de la acumulación de tensión que vamos sufriendo por los problemas y obligaciones a las que nos enfrentamos cada día. Esta tensión se puede generar tanto a nivel físico como psicológico, de manera que en esta ocasión nos vamos a centrar en aprender cómo aliviar la tensión muscular por estrés.

Consejos para aliviar la tensión muscular por estrés

La mejor forma de prevenir problemas mayores es actuando frente a la tensión muscular por estrés en el momento en el que se empieza a desarrollar, de manera que si observáis que vuestros músculos empiezan a actuar negativamente debido a niveles de estrés elevados, os recomendamos que apliques los seis consejos siguientes.

Practicar técnicas de relajación

Una buena forma de eliminar el estrés y reducir la tensión muscular es mediante la práctica de técnicas de relajación.

Existen multitud de técnicas diferentes entre las que podemos elegir, algunas de ellas muy breves y pensadas para relajarte rápidamente en momentos muy concretos en los que el nivel de estrés sube y lo tienes que bajar con rapidez, mientras que otras requieren de más tiempo y te ayudarán a ir reduciendo el estrés generalizado de manera gradual.

Cualquiera de las técnicas va a requerir trabajo y esfuerzo por nuestra parte, ya que es algo que necesita que lo practiquemos con asiduidad para lograr ver los resultados, pero en el momento en el que lo conseguimos, se convierten en soluciones muy eficientes.

Masajes

Los masajes son uno de los recursos clave para resolver cualquier tipo de tensión muscular, ya sea tensión muscular en las piernas por estrés, en brazos, cuello, hombros o cualquier otra parte de nuestro cuerpo.

En este sentido lo más recomendable es optar por los masajes orientales, teniendo la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de alternativas que se adaptarán de forma completamente personalizada a nuestra tensión tanto física como psicológica.

Existen distintas técnicas de masajes que están orientadas a conseguir un adecuado equilibrio entre nuestro cuerpo y nuestra mente, de manera que con el propio masaje se va a actuar en ambos grupos, logrando una inmediata relajación de la tensión física y una progresiva adaptación de nuestra mente, gracias a lo cual, en pocas sesiones se consiguen unos resultados verdaderamente asombrosos.

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Meditar

La meditación es una forma fantástica de actuar directamente sobre el estrés, de manera que en este caso lo que estamos haciendo es buscar el medio que nos permite actuar directamente sobre la raíz del problema, con lo que la tensión muscular se reducirá automáticamente.

El objetivo es aprender a organizar tus emociones, de manera que identifiques y procedas a corregir aquellos patrones que te generan pensamientos negativos y que poco a poco van alimentando el estrés.

Hay que tener en cuenta que la medicación es un proceso que requiere tiempo pero es muy efectiva, de manera que cuanto antes nos pongamos en marcha, antes empezaremos a disfrutar de sus grandes beneficios.

Aplicar calor

Aplicar calor en la zona afectada puede ser un recurso muy útil en un momento puntual, de manera que si notas un fuerte dolor, con un poco de calor observarás que el músculo se relaja y poco a poco el dolor va reduciéndose.

Estiramientos

Los estiramientos es una forma muy recomendable de preparar los músculos frente a la tensión, a lo cual se recomienda unir la práctica de ejercicio físico de forma diaria, gracias a lo cual, en poco tiempo se consigue reducir la tensión acumulada y, por tanto, descienden los dolores musculares asociados.

Detectar las situaciones que provocan el estrés

Para poder disfrutar de una mejor calidad de vida y acabar con los molestos dolores producidos por la tensión muscular por estrés, es importante actuar directamente sobre aquellos aspectos que son los que nos generan dicho estrés.

El objetivo es analizar las causas por las que se produce, de forma que podamos actuar contra ello de manera directa.

Músculos más afectados por estrés y tensión

Prácticamente cualquier músculo de nuestro cuerpo se puede ver afectado negativamente por el estrés y la tensión, pero vamos a enumerar aquellos que lo hacen con una mayor habitualidad:

  • Mandíbula: los músculos mandibulares de los primeros que se ven afectados cuando el estrés asoma.
  • Entrecejo: es una parte del cuerpo que responde en situaciones en las que estamos preocupados o tensos.
  • Cuello: el cuello es otra de las zonas donde se concentra una mayor cantidad de tensión muscular, muy especialmente si hacemos trabajos en los que no movemos la cabeza demasiado a lo largo del día como ocurre por ejemplo cuando estamos sentados en la oficina.
  • Hombros: la tensión en los hombros es otro de los tipos más generalizados cuando nuestros niveles de estrés aumentan.
  • Espalda: la mayor parte de personas que padecen estrés continuo o se ven sometidos a elevados niveles de estrés, identifican dolores de espalda incluso aunque mantengan una buena higiene postural.
  • Piernas: la tensión muscular piernas por estrés es otro de los problemas de tensión muscular más frecuentes, lo cual, unido a trabajos que nos llevan a estar muchas horas sentados o muchas horas de pie, se puede llegar a convertir en un serio problema para nuestra calidad de vida.
Para que sirve la exfoliación corporal

Para que sirve la exfoliación corporal

Para que sirve la exfoliación corporal

La exfoliación corporal es un proceso muy beneficioso para la piel de todo el cuerpo, pero para conseguir buenos resultados y disfrutar de los máximos beneficios, es muy importante aprender a hacerla correctamente, así como establecer un calendario a través del cual las exfoliaciones no se junten ni separen en exceso, además de que conoceremos las ventajas de hacer este proceso en un entorno tranquilo, agradable y por supuesto de la mano de los mejores profesionales.

¿Qué es la exfoliación corporal?

La exfoliación corporal es un tratamiento a través del cual se eliminan las células muertas que se han ido acumulando con el paso del tiempo sobre la piel.

Hay que tener en cuenta que la piel se va renovando de manera natural, pero buena parte de las células muertas se mantienen adheridas a las nuevas estructuras que nacen.

De esta manera, mediante la exfoliación corporal se consigue disfrutar de una limpieza efectiva de todas estas células, a la vez que también se activa la microcirculación y mejora el drenaje.

Todo esto se traduce en una piel mucho más sana, limpia, suave, luminosa y también homogénea, además de que también es un proceso que va a ayudar a que tratamientos que realicemos posteriormente, tengan una mayor penetración y permitan una mejora más eficaz.

¿Quieres disfrutar de los beneficios de nuestros masajes?

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

¿Cómo se hace una exfoliación corporal?

La exfoliación corporal se realiza utilizando un producto que generalmente se presenta en formato de crema o de gel, el cual contiene micropartículas con capacidad exfoliante.

Este producto se aplica sobre la piel húmeda, realizando un masaje con movimientos circulares y ascendentes.

Es muy importante seguir el orden correcto durante la exfoliación corporal, ya que esto va a determinar los resultados finales.

De esta manera, se comienza por los pies y se va subiendo por cada una de las piernas.

A continuación se pasa a los brazos, al abdomen y seguidamente a los glúteos.

De esta parte del cuerpo se sube de nuevo hacia la espalda, se pasa por el pecho y finalmente por el escote.

Es muy importante que toda esta aplicación se realice con tranquilidad y con tiempo, sin prisa, y asegurándonos de que se cubre todo el espacio de la piel, lo que significa que es importante que la exfoliación corporal nos la haga una persona, mejor si está especializada y tiene experiencia.

Hay que tener en cuenta que hay partes de nuestro cuerpo en las que la piel es algo más fina y delicada, de manera que en estos casos hay que realizar un masaje más suave para evitar daños.

Una vez que ha finalizado la exfoliación corporal, se procede a aclarar con agua tibia, y a ser posible, finalizaremos con agua un poco más fría para un tratamiento completo.

Beneficios exfoliación corporal

Al conocer la exfoliación corporal para qué sirve, nos podemos hacer una idea de los muchos beneficios que nos aporta, entre los cuales destacamos:

  • Células muertas: el principal objetivo y beneficio de la exfoliación corporal es la eliminación de las células muertas, consiguiendo remover todas aquellas que se encuentran ubicadas en la parte superior de la piel, lo cual activará la regeneración celular.
  • Desintoxicación: también es eficiente para eliminar las toxinas que se encuentran ubicadas en los poros de la piel, manteniendo el tejido en perfectas condiciones y completamente libre de restos e impurezas.
  • Envejecimiento: al conseguir acelerar la regeneración celular, oxigenar mejor la piel y activar la circulación sanguínea, la piel se nutre mucho mejor y también se oxigena dando como resultado un retraso en el envejecimiento prematuro, y logrando un aspecto mucho más joven desde el primer momento.
  • Anti estrés: someternos a una exfoliación corporal supone un rato agradable y una experiencia relajante tanto para la piel como para nosotros, aportando una gran calma y tranquilidad que nos ayuda a eliminar el estrés.
  • Bronceado: finalmente, este proceso también ayuda a mejorar la intensidad y la uniformidad del color de la piel, acabando con las manchas o zonas oscuras. Además, al renovar las células, la piel estará más preparada y protegerá con mayor eficacia de los rayos solares.

¿Cada cuántas veces hay que exfoliar la piel del cuerpo?

Debemos hacernos a la idea de que la piel se regenera por completo aproximadamente una vez al mes, lo que significa que lo recomendable es hacer una exfoliación de cuerpo completo una vez cada mes, y en caso de ser posible, mejor una vez cada 15 días.

Exfoliación corporal en Kamai Spa

En Kamai Spa se puede disfrutar de la exfoliación corporal body scrub, un tratamiento completo realizado por personal cualificado, a través del cual se consiguen los mejores resultados.

Durante la experiencia, se disfrutará de un fantástico rato de relax, logrando realizar una limpieza en profundidad a la vez que el cliente consigue dejar atrás todo el estrés y pasar a un estado de relajación fantástico.

Descubre nuestro masje Body Scrub

90 min / 95€

Cómo relajarse después del trabajo

Cómo relajarse después del trabajo

Cómo relajarse después del trabajo

Trabajar es una de las actividades que más tiempo nos ocupa a lo largo de la semana, y además también se caracteriza por ser una de las principales razones por las que acumulamos tensión y estrés, de manera que es muy importante aprender a relajarse después del trabajo, y para ello hemos preparado una colección de consejos con los que podrás disfrutar de una vida mucho más saludable tanto a nivel físico como psicológico.

Tips para relajarse después del trabajo

A continuación vas a poder conocer los nueve ejes imprescindibles para aprender cómo relajarse después de un día estresante, de manera que te recomendamos que los tengas en cuenta y los apliques en tu día a día, y verás que en muy poco tiempo tu calidad de vida mejorará de manera sustancial.

Desconectar del trabajo en el tiempo libre

Un error que cometemos muy menudo es no desconectar del trabajo cuando nos encontramos en nuestro rato de tiempo libre.

Esto es especialmente habitual en autónomos, personas que tienen sus propios negocios y en aquellos casos en los que el trabajo es muy exigente o nos exigimos nosotros mismos más de la cuenta.

No desconectar del trabajo durante el tiempo libre no sólo va a tener un resultado desastroso para nuestra salud, sino que además, también empeorará tu rendimiento cuando estés trabajando.

Para poder desconectar es recomendable tener en cuenta estos trucos:

  • No atiendas al correo electrónico de tu trabajo cuando no estés trabajando.
  • Aunque no está mal hablar un poco del trabajo durante tu tiempo libre, evita que sea tu único tema de conversación.
  • Cuando lleguen las vacaciones, aprovecharlas al máximo y disfrutar de ellas, dejando de lado el trabajo.
  • Pide a tus compañeros de trabajo que respeten tu tiempo libre.

Dedicar tu tiempo libre a un hobby

Pero es difícil desconectar del trabajo si no aprovechamos bien nuestro tiempo libre, y en este sentido, lo más aconsejable es tener algún tipo de hobby.

Existen tantos hobbies como podamos imaginar, y es que hay muchas actividades que podemos poner en práctica y que se pueden convertir en un entretenimiento muy positivo.

Desde practicar deportes a disfrutar del bricolaje, aprender jardinería, aprender cosas nuevas, etcétera, lo importante es que encuentres algo que realmente te satisfaga, te llene por dentro y que a la vez te sirva para desconectar en los ratos libres.

Hacer ejercicios de respiraciones

Muchas veces no somos conscientes, pero la respiración influye mucho en nuestro estado, de manera que ha llegado el momento de que aprendas a respirar adecuadamente, oxigenes bien tu cuerpo y consigas sentirte mucho mejor.

Para ello te recomendamos hacer ejercicios de respiraciones todos los días, ya que estos te ayudarán a relajarte, liberarás estrés y además viene muy bien para prevenir o incluso para mejorar los estados de ansiedad.

Recibir un masaje

Los masajes son también otra forma fantástica de desconectar, relajarnos y disfrutar de una experiencia positiva.

Entre los diferentes tipos de masajes a los que podemos optar, los masajes orientales son una de las alternativas más recomendables, con muchas variantes enfocadas a trabajar distintos aspectos de tu cuerpo y mente, de manera que te recomendamos que vayas probando hasta encontrar aquel tipo de masaje que mejor se adapte a tus necesidades y que ofrezca mejoras más sustanciales.

Ir a un spa

La opción de acudir regularmente a un spa privado es otra de nuestras recomendaciones, ya que se trata de centros donde vais a poder disfrutar de una experiencia fantástica, sumergiéndoos en un entorno muy agradable, relajado y completamente predispuesto a hacernos disfrutar y relajaros por completo.

Tendrás la posibilidad de elegir entre diferentes servicios, todos ellos enfocados a ayudarte a cortar por lo sano con el estrés.

Pasear

Salir a pasear es una de las actividades más beneficiosas que podemos hacer y que, además, es completamente gratuita.

Pasear no sólo te ayuda a practicar un poco de ejercicio físico cada día, sino que además, también es muy efectivo a la hora de liberar tu mente y romper con la monotonía del día a día.

Hacer ejercicio

También es muy importante hacer ejercicio físico con regularidad, ya que recuerda que, como decía Décimo Junio Juvenal, “Mens sana in corpore sano”.

El ejercicio físico mejora de forma muy significativa tanto a nivel físico como psicológico, y existen tantas opciones para practicar como puedas imaginar, pudiendo optar por deportes individuales o también en grupo, otra buena forma de conocer gente y aprender cosas nuevas cada día.

Descansar

El descanso es tan importante con una buena alimentación, una adecuada hidratación, una correcta práctica de ejercicio físico e incluso tanto como respirar.

Descansa cada día al menos siete horas, y asegúrate de que se trata de un descanso de calidad, ya que muchas veces pensamos que dormimos el tiempo suficiente, pero si no tiene una buena calidad, no lograremos el descanso que tanto necesitamos.

Recuerda que el ejercicio físico o los servicios que puedes disfrutar a través de un spa, te ayudarán a eliminar los problemas de insomnio y a mejorar la calidad de tu sueño diario.

Pasar tiempo con tus seres queridos

Finalmente, también es muy recomendable pasar tiempo con tus seres queridos, y para ello tienes también muchas actividades y opciones entre las que elegir.

Por ejemplo, el spa parejas es una alternativa que te ayudará a pasar un buen rato con personas que son importantes para ti y que, además, nos ayudará a desconectar a ambos, con lo que la relación se unirá más intensamente y disfrutaréis de experiencias completamente renovadoras.

Abrir chat
1
¡Consúltanos!
Hola, ¿Puedes contactar conmigo en este whatsapp?