¿Qué es la bambuterapia?

¿Qué es la bambuterapia?

¿Qué es la bambuterapia?

Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

Tabla de contenidos

  • Bambuterapia, paso a paso.
  • Beneficios de la bambuterapia.
  • Contraindicaciones de la bambuterapia.

 

Si te proponen realizarte un masaje con una caña de bambú, es posible que no te convenza la propuesta. Su dureza pasando por tu cuerpo te puede hacer creer que no va a ser la experiencia más satisfactoria. Sin embargo, permíteme que te diga, que te estás equivocando.

La bambuterapia es un masaje que se realiza con cañas de bambú, pero la mezcla de presión y fricción regala una sensación relajante, corporal y sensitiva.

Su técnica consiste en hacer rodar y arrastrar cañas de bambú por el cuerpo o cara, haciendo especial hincapié en zonas que presenten una alta tensión o acumulación de grasa como pueden ser las piernas, nalgas o los riñones. Esto ayuda a drenar líquidos estimulando el sistema linfático. Mientras, reduce el estrés y relaja el músculo.

El bambú tiene cualidades muy positivas para el organismo. Es un fungicida y bactericida natural, además de tener propiedades remineralizantes. Es muy recomendable si tienes problemas como dermatitis, ya que desinfecta la piel sin posteriormente irritarla.

Para que el masaje se adapte a cada zona específica de tu cuerpo, las cañas de bambú son de tamaños distintos

Bambuterapia, paso a paso.

A continuación, vamos a explicarte cómo se realiza la bambuterapia corporal.

  1. Primero se pone los aceites esenciales por todo tu cuerpo, para después pasar las varas suavemente desde la cabeza hasta los pies. Siempre desde los pies hacia arriba y comenzando por la zona dorsal.
  2. El segundo paso es estimularte las zonas que rodean a los ganglios linfáticos para así provocar la eliminación de toxinas. Esto reafirma y tonifica la piel.
  3. Tercero, se continúa con el masaje por tu cabeza y cara, esto produce un efecto relajante en el sistema nervioso central y ayudar a disminuir las arrugas.
  4. Como cuarto y último paso, se recomienda dar un masaje relajante durante diez minutos.

El resultado: músculos relajados y activación del sistema circulatorio que te previenen enfermedades y accidentes cardiovasculares.

Dependiendo de tu constitución, el tamaño de las cañas de bambú variará. De esta forma, se adaptarán mejor al masaje.

En la bambuterapia corporal, las cañas de uso corporal pueden llegar a medir hasta 50 cm con un diámetro de hasta 5 cm. Sin embargo, para el rostro serán más pequeñas.

Beneficios de la bambuterapia.

Sorprenden la cantidad de beneficios que este tipo de masaje tiene para el ser humano.

La bambuterapia puede mejorar tu metabolismo, ya que estimula el sistema circulatorio que permite mejorar los tejidos. Además, quemas grasa, reduce formas no deseadas y libera toxinas.

Su presión te permite una relajación absoluta, mental y muscular. Su efecto sedante sobre las terminaciones nerviosas permite combatir el agotamiento y regenera tus tejidos. También reduce la celulitis y fortalece la musculatura.

A nivel dérmico reduce las arrugas, reafirma tu piel y te estiliza las líneas de expresión.

Entre los beneficios de la bambuterapia destaca la pérdida de peso de forma más fácil que los masajes reductivos, ya que distribuye los adipocitos hasta destruirlos.

Además de ser recomendable llevar una dieta equilibrada y sana, se aconseja hacer unas 10 sesiones para que se te noten los efectos junto con algún tipo de actividad física de forma regular. Esto te ayudará para poder notar el cambio.

Este tipo de masaje combina los resultados de relajación tanto corporal como mental, con el efecto de un cambio estético.

        Contraindicaciones de la bambuterapia

        La bambuterapia tiene una serie de contraindicaciones que son recomendables valorar a la hora de evaluar si podemos hacérnoslo.

        No es recomendable y debes evitar hacértelo si eres un paciente activo de cáncer, padeces trombosis, diabetes, edemas por insuficiencia cardiaca, varices con relieve o infecciones e inflamaciones agudas. La razón es porque existe peligro de propagación por vía linfática.

        Mejorar tu salud tanto mental como corpórea es nuestro objetivo. Conocemos los niveles de estrés en los que se mueven la sociedad hoy en día. Por eso, te ofrecemos una alta variedad de masajes para eliminar la ansiedad.

        Para el mundo que te rodea y date un momento para desconectar, buscar la calma y la paz que tu cuerpo y mente necesita. Elige uno de nuestros masajes orientales y carga las pilas para afrontar con fuerza el resto de tu vida.

        ¡Ven y reiníciate con nosotros!

        ¿Qué es la chocolaterapia?

        ¿Qué es la chocolaterapia?

        ¿Qué es la chocolaterapia?

        Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

        Tabla de contenidos

        • Tipos de chocolaterapia
        • Beneficios de la chocolaterapia
        • Contraindicaciones de la chocolaterapia
        • Masajes Kamai como solución

        Si hablamos de chocolate, algunas de las palabras que nos vienen a la mente pueden ser calma, dulce, desconexión, placer o relajación. No es una casualidad. No solo la publicidad de las grandes marcas nos induce a ello. Las propiedades del chocolate también producen todo eso, además de comiéndoselo, también absorbiéndolo por los poros de la piel.

        La chocolaterapia es un tratamiento de bienestar en la piel que consiste en hacer suaves masajes en cuerpo y cara, embadurnándolo con chocolate. Este tiene propiedades antioxidantes que permiten retrasar el envejecimiento.

        El olor del chocolate, su ingesta o el contacto con la piel produce en el cerebro la estimulación necesaria para aportar beneficios en la piel, además de bienestar mental y físico.

        La chocolaterapia corporal consiste en cubrirte el cuerpo con una mezcla entre distintos aceites, cafeína y cacao.

        Esta mezcla además de lograr estimularte y drenar la piel, unido al masaje con movimientos circulares, consigue que sus propiedades penetren en tu dermis.

        Tipos de chocolaterapia

        Dentro de este tipo de tratamiento hay diferentes masajes que se pueden realizar a petición del cliente. Todo dependerá del objetivo que busques.

        Exfoliación

        Este tipo de masaje hidrata y exfolia tu piel, al mismo tiempo que suaviza y elimina toxinas del cuerpo.

        Masaje relajante con chocolate

        El principal objetivo de este tipo de masaje es el de relajarte. Este masaje busca reducir tus niveles de estrés al mismo tiempo que revitaliza el aspecto de la piel.

        Chocolaterapia para la piel

        El objetivo de este masaje es el de eliminar las células muertas de tu piel, dándole un aspecto mucho más suave, tonificado y espléndido.

        Beneficios de la chocolaterapia.

        La chocolaterapia tiene una alta variedad de beneficios para tu piel. Por esta razón, cada vez son más las personas que deciden hacerse este tipo de tratamiento, ya que su resultado no es solo psicológico (relajación y disminución de los niveles de estrés), sino que también puede verse los resultados de forma física.

        El chocolate es un gran hidratante, por eso, hace que la piel se muestre más tersa y con menos celulitis.

        La mezcla de magnesio, fósforo, vitaminas A, B y E, unido a la cafeína, logra que esta loción muestre la piel más reafirmada al suavizar la sequedad de esta, que puede acabar convirtiéndose en flacidez.

        Este tratamiento tiene como principal razón de uso el de mostrar una piel más joven. Hacer desaparecer las arrugas, envejecimiento cutáneo, bolsas en los ojos, ojeras o estrías.

        En resumen, los beneficios de la chocolaterapia son:

        • Bienestar
        • Piel hidratada
        • Aumenta la producción de colágeno
        • Reduce las manchas corporales y arrugas
        • Combate la inflación de la piel
        • Reduce la celulitis
        • Combate el estrés
        • Relaja y da elasticidad al cuerpo

            Contraindicaciones de la chocolaterapia.

             Lamentablemente, este tipo de masaje no está hecho para todo tipo de pieles. De hecho, es un tipo de terapia que contiene multitud de beneficios, pero no se recomienda si tienes piel grasa o acné, ya que puede derivar en picores o erupciones.

            Tampoco es recomendable si tienes algún tipo de alergia en la piel. Las consecuencias pueden ser las mismas que las anteriormente nombradas.

            Si tienes una alta tensión sanguínea o estás embarazada, la chocolaterapia corporal tampoco es recomendable. Te hablamos de los masajes para embarazadas, sus beneficios y contraindicaciones en este artículo.

            ¿Tiene alguna contraindicación?

            Si de todos los beneficios que nos proporciona el spa, nos focalizamos en el que nos aporta al cuerpo. Podemos decir que uno de los principales objetivos del spa es el de relajar los músculos. Logrando así reducir los dolores corporales y musculares.

            Por otro lado, activamos el sistema inmunológico gracias a la hidroterapia, esto hace que suba el metabolismo de tal forma que previene la hipertensión.

            Todo esto permite una sensación de bienestar que ayuda a mejorar el aspecto, mostrándolo de una forma más lúcida y rejuvenecido.

            Pero no solo se notan los cambios de forma externa.

            También es bueno para todo tipo de enfermedades nerviosas, problemas en las vías respiratorias, problemas de digestión o con incluso se recomienda para trastornos tanto en el aparato urinario y próstata como de ámbito femenino.

                Masajes Kamai como solución.

                El chocolate aumenta la sensación de placer y buen humor. Por eso, este tipo de masaje es muy completo. Produce un bienestar tanto en tu salud mental como física.

                Los masajes relajantes ayudan a liberar serotonina, la hormona que se encarga de mantener el estado anímico de las personas. Esto ayuda a mejorar la flexibilidad, descargar la tensión de los músculos y relajarlos.

                Si tu salud mental requiere de algo más de trabajo, tus niveles de ansiedad y estrés son muy altos, te recomendamos los mejores masajes para eliminar la ansiedad.

                ¿Cuáles son los beneficios de ir a un spa?

                ¿Cuáles son los beneficios de ir a un spa?

                Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

                 

                Los beneficios del Spa son muy variados tanto para el cuerpo como para la mente, ya que permite aliviar tensiones musculares y, al mismo tiempo, relajarte, desconectar y dejar a un lado las preocupaciones del día a día. 

                Un refugio de relajación y bienestar para cada vez más personas, los beneficios de los chorros del Spa van mucho más allá del placer, pues la combinación de agua caliente, masajes y tratamientos ofrece otros muchos beneficios para la salud. 

                Eso sí, hay que tener en cuenta los beneficios y contraindicaciones del Spa, ya que, a pesar de ofrecer múltiples ventajas, es importante recordar que algunas personas deben tomar una serie de precauciones al ir al Spa, como por ejemplo, aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta o baja, o las mujeres embarazadas, siendo recomendable deben consultar con un médico antes de acudir.

                Dicho esto, vamos a ver los beneficios del Spa para la salud más destacados que, sin duda, harán que estés deseando disfrutar de este tratamiento. 

                Beneficios del SPA para el cuerpo

                Los beneficios del SPA para el cuerpo son muy variados, y van mucho más allá de la relajación, como vamos a ver a continuación: 

                Reduce el estrés y favorece la relajación muscular

                La combinación de agua caliente, vapor y masajes terapéuticos relaja los músculos y alivia las tensiones acumuladas en el cuerpo, lo que hace que, además de ser un proceso altamente placentero, también ayude a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, favoreciendo la relajación tanto a nivel mental como físico. 

                Mejora la circulación sanguínea

                Uno de los beneficios de ir al Spa es la mejora del flujo de sangre a través del cuerpo, gracias a las altas temperaturas de los circuitos térmicos, que estimulan la dilatación de los vasos sanguíneos. 

                Esto mejora la oxigenación de los tejidos y favorece la regeneración celular, haciendo que el cuerpo se sienta revitalizado después de cada sesión.

                Alivia el dolor

                Los tratamientos de Spa son ideales para personas que sufren de dolores crónicos o de articulaciones. Esto se debe a la hidroterapia, que ha demostrado ser efectiva para reducir el dolor asociado a enfermedades como la artritis o las contracturas musculares.

                Favorece el descanso

                La profunda relajación que se alcanza en un Spa ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que hace que sea un tratamiento altamente recomendable para personas que padecen insomnio o tienen problemas para conciliar el sueño, ya que el estado de calma ayuda a disfrutar de un descanso reparador.

                Nutrición e hidratación de la piel

                También hay que destacar los beneficios del Spa para la piel, ya que el contacto con el agua tratada en los circuitos térmicos, mejora la hidratación de la piel y estimula la eliminación de toxinas. Esto contribuye a lucir un aspecto más saludable y radiante, además de proporcionar suavidad y frescura a la dermis.

                Beneficios del SPA para la celulitis

                Queremos hacer mención especial a los beneficios del SPA para la celulitis, una condición que padecen miles de mujeres, especialmente a partir de cierta edad, gracias a una serie de mecanismos que favorecen la reducción de la apariencia de la piel de naranja:

                • Estimulación del sistema linfático: las técnicas de hidroterapia y los masajes de los spas ayudan a activar el sistema linfático, lo que facilita la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en el cuerpo, lo que es esencial para reducir la retención de líquidos, que es uno de los factores que contribuyen a la formación de celulitis.
                • Mejora del tono muscular y de la piel: los tratamientos de spa, como los baños de burbujas y los masajes con aceites esenciales, contribuyen a mejorar la elasticidad y el tono de la piel, ayudando a que se vuelva más firme y uniforme.
                • Aumento de la circulación: una mejor circulación sanguínea se traduce en una mejor distribución de los nutrientes y el oxígeno en la piel, lo que ayuda a su regeneración y aspecto.

                Beneficios del Spa de manos y pies

                Los beneficios del Spa de manos y pies se traducen en la revitalización y una mejora de la salud de estas partes del cuerpo que, en muchos casos, tendemos a olvidar y a dejar fuera de nuestras rutinas de autocuidado, cuando merecen tanta atención como el resto.

                Los masajes y baños de agua caliente con sales o aceites esenciales ayudan a relajar los músculos y las articulaciones de las manos y los pies, lo que es especialmente beneficioso para personas con artritis o que sufren de dolores crónicos en estas zonas.

                Así mismo, el Spa favorece la exfoliación e hidratación, mejorando la textura de la piel, y ayudando a prevenir la sequedad y la aparición de grietas.

                Beneficios de los chorros del Spa: ¿es bueno ir todos los días? 

                Conocidos todos los beneficios, seguro que tú también te estás preguntando si es bueno ir al Spa todos los días o, si de lo contrario, es mejor hacerlo de manera intermitente. 

                Por lo general, las personas que tengan tiempo para disfrutarlo sí que se sentirán mucho mejor con unas cuantas sesiones rutinarias.

                Ideal tanto para ir solo como en pareja, si lo que queremos es elevar nuestro metabolismo para tener una mayor vitalidad, igual nos viene bien conocer los distintos ejercicios que se pueden hacer. Perfecto para mejorar la actividad cardiovascular, con el paso de los años seguro que notas la diferencia en tus movimientos.

                Si quieres disfrutar de todos estos beneficios, en Kamai te invitamos a disfrutar de nuestros momentos Aqua Spa, con los que podrás relajarte, combinando una sensación de Spa acompañada de una copa de cava y bombones, y de un masaje posterior altamente reconfortante. 

                ¿Qué son los masajes holísticos y cuáles son sus beneficios?

                ¿Qué son los masajes holísticos y cuáles son sus beneficios?

                ¿Qué son los masajes holísticos y cuáles son sus beneficios?

                Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

                Tabla de contenidos

                • Masajes Holísticos: Significado
                • ¿Qué tipos de masajes holísticos existen?
                • ¿Cuáles son los beneficios de los masajes holísticos?

                Hablamos de los masajes holísticos como un tipo de masaje que busca la estabilidad tanto emocional como física. Un proceso de relajación en el que se trabaja el todo en el ser humano hasta lograr una perfecta armonía entre su energía tanto mental como corpórea.

                En un mundo donde la vida va cada vez más deprisa, los niveles de exigencia son mayores y los trastornos por ansiedad son más comunes, los masajes holísticos ganan una importancia vital.

                Con ello se logra bajar los niveles de estrés y ansiedad. De este modo, se puede evitar que el paciente acabe desarrollando enfermedades cardiovasculares, depresión o presión arterial, entre otras.

                Masajes Holísticos: Significado

                Según el diccionario de la Real Academia Española, la definición de holístico es “que considera algo como un todo”.

                Por eso, cuando hablamos de qué es un masaje holístico, nos referimos a la técnica o tratamiento que relaja tanto el cuerpo como la mente, liberándolos del estrés constante de la vida diaria. Es decir, trabaja nuestro todo.

                Ante la constante evolución del ser humano y todas las condiciones que nos rodean, nuestros niveles de estrés en la sociedad están aumentando de una forma sorprendente. Por todo esto, cada año son más solicitados este tipo de masaje, capaces de evadirnos de las inquietudes que la sociedad nos genera, tanto físicas como psicológicas.

                La finalidad de estos masajes es la de mediante fricciones corporales, como cuello, espalda o cabeza, conectarnos en un todo, mente, cuerpo, alma y espíritu. De esta manera llegamos a estabilizar nuestros niveles de paz hasta lograr ese beneficio en la salud.

                ¿Qué tipos de masajes holísticos existen?

                Dentro de las decenas de modalidades de masaje que existen, hay muchos tipos de masajes holísticos. Vamos a destacar los que están entre los más usados. Como son:

                • Masaje tailandés: Se trata de un masaje que une mente y cuerpo en busca de mejorar el bienestar. Además de ayudar a mejorar a nivel muscular y óseo, reduce la tensión nerviosa.
                • Masaje Shiatsu: Es un masaje que focaliza su trabajo en hacer presión sobre determinadas zonas del cuerpo, en especial, sobre los dedos y palmas de las manos. De esta forma se equilibra y recupera el bienestar emocional, físico y mental.
                • Masaje Reiki: Este tipo de masaje no necesita de contacto para realizarlo. El masajista pone sus manos muy cerca de nuestro cuerpo y a través de la energía establece un proceso de sanación sobre nuestro cuerpo, mente y espíritu.
                • Masaje Ayurvédico: Este masaje es tradicionalmente de la India. Se trata de esparcir una serie de aceites por el cuerpo con el fin de equilibrarnos de forma mental y física.

                  ¿Cuáles son los beneficios de los masajes holísticos?

                   

                  El principal beneficio del masaje holístico es el de equilibrar al paciente en su estado mental, reducir los niveles de estrés y ansiedad.

                  Lo primero que se hace es personalizar el masaje. Para ello, lo primero es diagnosticar al paciente con su situación y evaluar el tipo de necesidades que requiere. De esta forma, el terapeuta llevará a cabo el masaje que mejor se adapte para trabajar sobre la fusión de su paz tanto mental como física.

                  A nivel mental, este tipo de masaje nos ayuda a mejorar nuestra concentración y aumenta la claridad a la hora de pensar, reaccionar o actuar en distintas situaciones que la vida nos ponga por delante.

                  Incrementa nuestros niveles de energía permitiéndonos que mejore nuestro estado de ánimo y crezca la voluntad de encarar futuros retos. Sales de la terapia con las pilas cargadas.

                  En lo físico, libera la rigidez muscular y alivia su tensión. Además, mejora la circulación sanguínea, lo cual permite que la sangre llegue mejor nuestra cabeza y estimule al cerebro, dando como consecuencia los resultados antes nombrados.

                  Una de las consecuencias de reducir la rigidez en los músculos es que mejora la postura, de tal forma que esa corrección nos permite reducir el riesgo de lesión física o reducir los dolores.

                  Todos estos beneficios de los masajes holísticos tienen la finalidad de alcanzar un estado de relajación que nos haga mejorar de forma notoria sobre nuestra calidad de vida.

                  Los efectos del estrés pueden ser devastadores tanto física como mentalmente, nuestro sistema inmune se ve afectado, haciendo que nuestras defensas bajen y pudiendo derivar en enfermedades y problemas.

                  En Kamai Spa te decimos cuáles son los mejores masajes para eliminar la ansiedad y prevenir todos esos problemas que te pueden originar esos trastornos.

                  Pero si realmente quieres ver sus efectos, pide cita para uno de nuestros masajes y prueba la sensación de bienestar y aumento de energía que Kamai Spa puede darte.

                  Porque tu salud mental y física es lo primero.

                  Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

                  Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

                  Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

                  Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

                  Tabla de contenidos

                  • Principales beneficios de los masajes en el embarazo
                  • contraindicaciones del masaje en el embarazo

                  Durante el embarazo, debido al aumento de peso y a los múltiples cambios que experimenta nuestro cuerpo tanto internos como externos, es habitual padecer dolores y molestias. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿se puede dar masaje a una embarazada?

                  La respuesta es sí, pero, para evitar riesgos, es importante que el masaje para embarazadas se realice en el momento adecuado. De hecho, es altamente beneficioso y recomendable para tratar las molestias que aparecen durante este periodo, con un efecto similar al que sientes con un masaje relajante.

                  Los masajes pueden realizarse a partir del segundo trimestre del embarazo, siendo recomendable evitarlos durante los tres primeros meses del periodo de gestación.

                  Aún así, si quieres estar totalmente segura, previamente puedes consultar a tu ginecólogo o ginecóloga para quedarte más tranquila y así reducir cualquier mínimo riesgo.

                  En cuanto a la frecuencia, los masajes prenatales para embarazadas se recomiendan entre una y dos veces a la semana como máximo, siempre a partir del segundo trimestre.

                  Conscientes de las dudas existentes, a continuación en Kamai Spa vamos a contar los principales beneficios y posibles contraindicaciones de los masajes en el embarazo. De modo que si estás embarazada y quieres aliviar las habituales molestias con un masaje, esto te interesa.​

                  Principales beneficios de los masajes en el embarazo

                  • Reducen el cansancio, ayudándote a dormir y a descansar más y mejor.
                  • Combaten el estrés y la ansiedad.
                  • Alivian los típicos calambres en las piernas que aparecen en el embarazo.
                  • Reducen la tensión muscular.
                  • Son descontracturantes.
                  • Ayudan a preparar tu cuerpo y mente.
                  • Disminuyen la posibilidad de parto prematuro.
                  • Regulan el tránsito intestinal.
                  • Reducen los posibles edemas y la retención de líquidos.
                  • Alivian los dolores en las articulaciones.
                  • Mejoran la elasticidad de la piel, ayudando a prevenir la aparición de estrías.
                  • Te permitirán mejorar la postura corporal, ayudándote a afrontar mejor las molestias.
                  • Estimulan la circulación linfática y la oxigenación de los tejidos.
                  • Tonifican, relajan y revitalizan la musculatura.
                  • Ayuda a reducir posibles preocupaciones en madres primerizas.

                  Descubre nuestros masajes orientales

                  Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

                  Contraindicaciones del masaje en el embarazo

                  Una vez conocemos los principales beneficios, que son muchos, a continuación, vamos a ver algunas de las contraindicaciones del masaje en el embarazo.

                  Por nuestra experiencia, recomendamos no realizarse un masaje prenatal ante cualquiera de las siguientes situaciones. Aún así, si quieres estar segura, pregúntale a tu ginecólogo/a.

                  • Llevas más de 24 horas sin notar movimientos fetales.
                  • Tienes un embarazo múltiple.
                  • Te encuentras en los tres primeros meses de embarazo.
                  • Padeces hipertensión o alguna enfermedad autoinmune.
                  • Tienes malestar general, náuseas o vómitos.
                  • Has tenido manchado vaginal.
                  • Padeces inflamación en brazos o piernas y no se ha diagnosticado la causa.
                  • El peso de tu bebé es más bajo de lo que debería.
                  • Padeces diarrea.
                  • Existe dolor abdominal.
                  • Estás muy cansada.

                  Kamai Spa, especialistas en masajes en el embarazo

                  Si quieres beneficiarte de todas las ventajas que ofrecen los masajes durante el periodo de gestación, en Kamai Spa somos especialistas en el masaje en el embarazo, y nos ponemos a tu disposición para ayudarte a aliviar las posibles molestias que puedas experimentar.

                  Contamos con masajistas profesionales y acreditadas en masajes prenatales para embarazadas, así como con una amplia selección de masajes relajantes para que puedas escoger el más adecuado en función de tus necesidades. Visítanos.

                  Descubre aquí nuestra oferta de

                  masajes orientales

                  ¿Es bueno el masaje para la ciática?

                  ¿Es bueno el masaje para la ciática?

                  ¿Es bueno el masaje para la ciática?

                  Spa Privado Madrid » Masajes » Página 2

                  Tabla de contenidos

                  • ¿Qué es la ciática? Principales causas de este dolor
                  • Beneficios del masaje para liberar el nervio ciático
                  • Los mejores masajes para la lumbalgia ciática

                  El dolor de ciática se ha convertido en uno de los problemas de salud más populares en la actualidad. Concretamente se trata de un proceso doloroso que afecta al nervio ciático.

                  Las causas por las que se presenta esta patología son muy diversas, pero afortunadamente existen diferentes tratamientos que ayudan a aliviar considerablemente las molestas asociadas a dicha dolencia.

                  El masaje para la ciática se ha revelado como una de las alternativas más efectivas ya que permite liberar el nervio ciático.

                  ¿Qué es la ciática? Principales causas de este dolor

                  Con el nombre de ciática se hace referencia a un dolor que aparece a lo largo del nervio ciático y que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos dirigiéndose a las piernas. Por norma general, la ciática suele afectar únicamente a un lado del cuerpo.

                  La causa de la ciática es el pinzamiento del nervio ciático ocasionado normalmente por una hernia de disco o por el crecimiento excesivo de ciertos huesos en las vértebras, lo que se conoce como espolón óseo.

                  Otra posible causa de la aparición de la ciática mucho menos frecuente es la presencia de un tumor que puede ocasionar el pinzamiento del nervio ciático. También puede aparecer debido a determinadas enfermedades como es el caso de la diabetes.

                  Principales factores de riesgo de la ciática

                  • La edad produce cambios en la columna vertebral, lo que puede derivar en la aparición de hernias de disco o espolones óseos, pudiendo acabar estos en una ciática.
                  • La obesidad. Al aumentar la carga que debe soportar la columna vertebral se pueden producir cambios espinales que pueden desencadenar en la aparición de ciática.
                  • La profesión. Los trabajos que requieren de giros de espalda, de trasladar cargas pesadas o de conducir un automóvil durante largos periodos de tiempo se relacionan directamente con la aparición de ciática.
                  • Permanecer mucho tiempo sentado. Las personas sedentarias tienen mayor riesgo de padecer ciática.

                  La diabetes afecta a la forma en la que el cuerpo utiliza el azúcar de la sangre, lo que aumenta el riesgo de lesión en los nervios y, por tanto, aumenta las posibilidades de padecer de ciática.

                  Beneficios del masaje para liberar el nervio ciático

                  ¿Es bueno el masaje para la ciática? La respuesta a esta sencilla pregunta es sí.

                  El masaje aparece como uno de los tratamientos más efectivos para aliviar las molestias asociadas a la ciática. Esto es debido a que el masaje ayuda a movilizar todo el sistema nervioso.

                  Concretamente, el masaje para liberar el nervio ciático proporciona lo siguientes beneficios para el organismo:

                  • Aumenta el flujo sanguíneo del cuerpo.
                  • Favorece el impulso de los nervios alrededor de las vértebras.
                  • Ayuda a relajar los músculos.
                  • Reduce la inflamación y la tensión de los ligamentos.
                  • Estimula la liberación de las endorfinas consideradas los analgésicos naturales.

                  Todos estos efectos contribuyen a reducir el dolor producido por la compresión de las raíces nerviosas y, por tanto, ayuda a aliviar los síntomas propios de un ataque de ciática.

                  Descubre nuestros masajes orientales

                  Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

                  Los mejores masajes para la lumbalgia ciática

                  Entre los mejores masajes para el tratamiento de la ciática se encuentran el masaje tailandés tradicional, el masaje Shiatsu y el masaje Ayurveda.

                  Masaje Tailandés tradicional

                  Un masaje para el dolor de ciática que resulta muy adecuado es el masaje Tailandés tradicional.

                  Esta técnica se ha empleado y perfeccionado a lo largo de los milenios y actualmente constituye uno de los tratamientos más tradicionales para aliviar diversos dolores.

                  El enfoque que la medicina tailandesa le da a la ciática es muy diferente a la que se le otorga en la medicina tradicional.

                  En la medicina tailandesa la ciática se origina por desequilibrios entre los órganos y los 4 elementos. Ese desequilibrio debe tratarse para recobrar la salud y reequilibrar el cuerpo.

                  Masaje Shiatsu

                  Otro de los masajes para lumbalgia ciática es el masaje Shiatsu. Esta es una de las técnicas más eficaces para liberar todo tipo de dolores.

                  El objetivo de este masaje es aflojar la zona dolorida del cuerpo empleando presión de dos formas, de forma mantenida y con ritmo.

                  Ajustando la fuerza a la que se ejerce dicha presión se consigue una liberación de la cadera y del sacro. Utilizando el puño se realiza también un masaje en el glúteo, lo que ayuda a aliviar el dolor de la ciática.

                  Masaje Ayurveda para la lumbalgia ciática

                  Un masaje para el dolor de ciática muy efectivo es el masaje Ayurveda.

                  El tratamiento Ayurveda depende de si el dolor que se experimenta es agudo o crónico. Para prescribir la terapia adecuada Ayurveda tiene en cuenta tres componentes o “Dohas” del cuerpo. Cada uno de esos componentes está formado por la combinación de los cinco elementos, éter, aire, tierra, agua y fuego.

                  El objetivo de este masaje es conseguir el equilibrio del componente que regula el movimiento y los impulsos nerviosos conocido como “Vata”, lo que provoca un alivio considerable en el dolor de ciática.

                  Descubre aquí nuestra oferta de

                  masajes orientales

                  Abrir chat
                  1
                  ¡Consúltanos!
                  Hola, ¿Puedes contactar conmigo en este whatsapp?