¿Qué es el masaje ayurveda? Principales beneficios y técnicas

¿Qué es el masaje ayurveda? Principales beneficios y técnicas

¿Qué es el masaje ayurveda? Principales beneficios y técnicas

Tabla de contenidos

  • Beneficios del masaje ayurveda
  • Técnicas del masaje ayurveda
    • Abhyanga
    • Siro abhyanga
    • Udvartana
    • Basti
    • Pada

El masaje ayurveda es toda una terapia para la piel. Original de la India, nos encontramos ante una serie de técnicas que tienen como fin el equilibrio entre el cuerpo y parte de nuestra mente.

Introducido de lleno en la cultura occidental, debe personalizarse según las características de quien lo reciba para ganar así la máxima satisfacción.

Elaborado a partir de aceites (también leche o plantas medicinales en según qué casos), en el masaje ayurveda se hace un análisis del cliente para conocer cuáles son sus doshas y de qué manera actúan sobre la persona. Ejerciendo distinto tipo de presión, intensidad en la aplicación del producto, con tratamiento profesional se consiguen resultados únicos.

Beneficios del masaje ayurveda

Con tres doshas muy bien diferenciadas en la actualidad (vata, pitta y kapha) los beneficios del masaje ayurveda están más que reconocidos.

Reduce la ansiedad

Practicados en medicinas milenarias, con su llegada a Occidente ha sido toda una revelación para los sentidos pero, ¿por qué el masaje ayurvedase ha hecho tan popular?:

Se dice que el estrés laboral aunado con el frenético ritmo de vida que llevamos son los principales causantes de la ansiedad.

Esto, que puede provocar importantes desequilibrios en las personas, se puede regular gracias a las técnicas del masaje ayurveda y es que, tanto si lo disfrutas en un SPA para parejas como si lo contratas de forma individual, notarás sus efectos casi al instante.

Elimina toxinas

Una sesión ayurvédica es perfecta para la desintoxicación del organismo. Gracias al uso de los aceites esenciales, estamos dando a nuestra piel todos los nutrientes que necesita, ganando belleza y el máximo esplendor.

Por su parte, la presión ejercida con los movimientos del masaje ayurveda hace trabajar al sistema linfático, eliminando las toxinas y activando una mejor circulación de la sangre por el cuerpo.

Retrasa el envejecimiento

¿Preocupado por las pieles muertas? Los masajes ayurvédicos retrasan el envejecimiento de la dermis de una forma considerable y es que, ante el deterioro físico o neurocognitivo que podemos sufrir, nos encontramos con una técnica que funciona desde hace décadas y que está ganando nuevos resultados.

Mejora el sistema inmunológico

Nuestro sistema inmunológico tiene un papel fundamental en nuestras vidas y es por ello que debemos cuidarlo al máximo.

Esta terapia, buena tanto para aliviar la tensión muscular por estrés como para que el estado de ánimo no se resienta, supone un beneficio general para el cuerpo del paciente.

Técnicas del masaje ayurveda

Ahora que conocemos mejor qué es el masaje ayurveda y cuáles son los beneficios de este tratamiento indio para la piel, lo siguiente será hablar de las técnicas de masaje ayurveda que se vienen practicando hasta nuestros días.

Personalizado en función de las necesidades del paciente, nos encontramos con algunos de lo más característicos:

Abhyanga

La terapia abhyanga es la más tradicional. Aplicando aceite por todo el cuerpo, buscando la dirección de la energía del mismo, se van presionando los puntos más débiles del cliente consiguiendo que temporadas de insomnio, rigidez de la piel e incluso problemas vasculares queden solucionados.

Siro abhyanga

De gran popularidad en la India, tiene como fin relajar puntos estratégicos de nuestro cuerpo para sacar de ellos el máximo potencial.

Centrado en cabeza, espalda, brazos, hombros o cuello, esta técnica del masaje ayurvedaconsigue reducir el dolor de la zona, controlar (también) problemas de insomnio y hasta mejorar la concentración de la persona.

Udvartana

Especialmente efectivo con personas kapa o pitta, reduce el exceso de grasa corporal gracias a la fricción que se produce en la piel con los polvos secos que se aplican sobre la zona que vamos a trabajar.

Algunos estudios también han revelado cómo mejora la circulación de la sangre y el funcionamiento del metabolismo. ¿Crees que alguien te dará más por menos?

Basti

Con mantequilla purificada como elemento base, basti responde a técnicas de masaje ayurveda muy distintas entre sí y es que, dependiendo de los síntomas que tenga el paciente se ejercerá presión sobre una parte u otra del cuerpo.

Netrabasti para los ojos, manyabasti con el dolor cervical o katibasti para el lumbago son algunos de los más populares hasta la fecha.

Pada

Si tu malestar se encuentra en los pies, será la terapia que te recomendamos.

Trabajando puntos de marma y zonas reflejas de la planta, conseguimos dar estímulo al sistema linfático con idea de evitar las varices y liberar tensiones que podamos tener acumuladas debido al estrés.

En este apartado cabe mencionar chavitti, una técnica enfocada en mejorar la masa muscular de esta parte de nuestro cuerpo y que está especialmente indicada para deportistas, personas que hacen mucho ejercicio o atletas en general. ¿Crees que alguien que conozcas requerirá de ella?

Si te sigues preguntando qué es el masaje ayurveda en Kamai Spa contamos con un equipo de profesionales que se aplican para que tú saques el mayor rendimiento de estas técnicas llevándote todos sus beneficios.

Ideal para dar a tu cuerpo un pequeño extra, solo te queda mirar el listado de nuestros masajes orientales para escoger aquel que más va contigo.

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo aliviar el dolor de cuello?
    • Aliviar el dolor de cuello cervical
    • Consejos para prevenir el dolor de cuello

El dolor de cuello es una afección muy común que puede aparecer en cualquier momento y, que si no se le pone solución, puede desembocar en dolor de espalda, brazos y/o de cabeza, debido a la gran tensión muscular que se acumula en la zona cervical.

Según los estudios, alrededor del 35% de la población padecerá dolor cervical en algún momento. Un dolor que se caracteriza por una molestia en la zona del cuello, que puede afectar a los músculos, vértebras, articulaciones, ligamentos o nervios.

El dolor de cuello puede aparecer por diferentes causas:

  • Golpes o traumatismos.
  • Malas posturas.
  • Altos niveles de estrés.
  • Desgaste de las articulaciones.
  • Problemas de sueño o falta de descanso.

También conocido comúnmente como “tortícolis”, es una afección que puede resultar muy molesta, afectando no solo a nivel físico, sino también psicológico. Por ello, hoy en Kamai te contamos cómo aliviar el dolor de cuello para que, en caso de que sufras constantemente dolor cervical, puedas ponerle solución.

¿Cómo aliviar el dolor de cuello cervical?

Para evitar que las molestias vayan en aumento y puedan desembocar en problemas de mayor gravedad, es importante aliviar el dolor muscular de cuello cuanto antes, en el momento en que haga signo de aparición, y no demorarlo en el tiempo.

Coloca una compresa caliente

Si no sabes cómo aliviar el dolor de cuello por tortícolis, prueba a colocar una compresa caliente en la zona afectada, ya que el calor alivia la tensión y aumenta la circulación sanguínea, favoreciendo la relajación muscular gracias a su efecto vasodilatador.

Para ello, moja una toalla o compresa y caliéntala en el microondas durante 3-4 minutos, introduciéndola dentro de una bolsa hermética. Después, envuélvela en una toalla seca y aplícala sobre el cuello durante 20 minutos, hasta que se enfríe. Repite este proceso durante 3 o 4 veces al día, hasta que el dolor desaparezca.

Masajes

Si el dolor no desaparece, los masajes son lo más eficaz para aliviar el dolor cervical, así como cualquier tipo de tensión muscular.

Para ponerle solución, en Kamai ponemos a tu disposición una amplia selección de masajes orientales, que los aplicamos mediante técnicas únicas, mediante masajistas profesionales, especializados y con una elevada experiencia.

Te asesoraremos para ayudarte a elegir el masaje más adecuado y eficaz para aliviar el dolor de cuello por dormir mal, y acabar con la tortícolis de una vez por todas.

Ejercicios para aliviar el dolor de cuello

Existen diferentes ejercicios para aliviar el dolor de cuello, que mejorarán las molestias y disminuirán la tensión acumulada en las cervicales.

En este caso, los ejercicios de estiramientos son los más eficaces, ya que sirven para aumentar la fuerza y la resistencia muscular, ayudando a evitar que el dolor vuelva a hacer signo de aparición, incluso en casos de artritis o hernias discales.

Analgésicos o relajantes musculares

Si con todo esto el dolor de cuello no desaparece y se mantiene durante más de 3 días, los analgésicos o relajantes musculares pueden ser de gran ayuda. Medicamentos como el Ibuprofeno o el Paracetamol aliviarán el dolor y disminuirán la inflamación, mientras que relajantes musculares como Coltrax, ayudarán a reducir la tensión sobre los músculos.

Acude al médico

Y, en caso de que el dolor persista e incluso vaya más, acude al médico. Aunque en la mayoría de casos este dolor no es peligroso y suele solucionarse en unos días, en caso de que se mantenga durante varias semanas, es importante realizarse una radiografía para detectar las posibles causas que estén generando este dolor y buscar el tratamiento más eficaz.

Consejos para prevenir el dolor de cuello

  • Mantén buenas posturas al sentarte, con los hombros alineados con las caderas y las orejas con los hombros.
  • Evita la repetición de movimientos con el cuello.
  • Asegúrate de dormir con una almohada adecuada.
  • Evita los movimientos bruscos.
  • Realiza estiramientos dos – tres veces al día.
  • No hables por teléfono sujetándolo con el hombro.
  • No cargues mucho peso en la espalda, ya que podría sobrecargar la musculatura del cuello.
  • Duerme de lado, mirando ligeramente hacia arriba, manteniendo alineados la cabeza y el cuello.

Si padeces dolor de cuello con frecuencia, visita Kamai y disfruta de un masaje oriental con el que conseguiremos aliviar las molestias, mientras disfrutas de una experiencia de lo más agradable y enriquecedora. ¡Pide tu cita!

Beneficios del masaje tailandés

Beneficios del masaje tailandés

Beneficios del masaje tailandés

Tabla de contenidos

  • Beneficios del masaje tailandés
    • ¿En qué consiste el masaje tailandés?
    • ¿Cómo es el masaje tailandés?
    • Principales beneficios del masaje tailandés
    • Prueba nuestros masajes tailandeses

El masaje tailandés es uno de los más beneficiosos para liberar el estrés, que combina movimientos de extensión y presión derivados del yoga en los puntos energéticos del cuerpo, destinados a mejorar tanto la flexibilidad como la circulación sanguínea.

Uno de los más demandados en nuestro centro, hoy te contamos qué es y cuáles son los beneficios del masaje tailandés, para que puedas conocer en qué consiste y cómo puede ayudarte. Seguro que, una vez finalizado el artículo, estarás deseando probarlo.

¿En qué consiste el masaje tailandés?

Procedente de la medicina ayurvédica y el yoga, el origen del masaje tailandés se remonta 2500 años atrás y, a lo largo del tiempo, ha ido evolucionando y mejorando, hasta convertirse en una de las técnicas de masaje más eficaces y demandadas.

También conocido como masaje thai, consiste en un masaje destinado a recuperar la elasticidad de los músculos, reduciendo la tensión y los posibles dolores acumulados en cualquier zona del cuerpo. También favorece la movilidad de las articulaciones.

Una terapia corporal que ayuda a restablecer la energía vital y a reequilibrar aspectos físicos, mentales y emocionales. Bien aplicado, permite alcanzar un estado de relajación profundo.

Recomendado para todo tipo de personas, gracias a la diversidad de movimientos y posiciones, se adapta a las cualidades físicas y necesidades de cada uno. Eso sí, para aplicar un masaje tailandés es fundamental recurrir a un masajista experto en esta técnica, que permita mantener un estado de concentración y atención.

¿Cómo es el masaje tailandés?

Tradicionalmente, el masaje thai se aplica sobre un futón, con el objetivo de ofrecer una base sólida y estable que permita ejecutar la técnica con total seguridad y eficacia. Con el paso del tiempo, a medida que ha ido evolucionando, el masaje también puede aplicarse sobre una camilla.

Con una duración de las sesiones de entre 60 y 120 minutos, por lo general, en una sesión se trabajan las cuatro posturas anatómicas (decúbito supino, prono, lateral y sentado), aunque es posible emplear otras combinaciones con el objetivo de realizar un trabajo más específico.

Normalmente, se comienza por los pies y va en dirección ascendente, para estimular el retorno de la sangre al corazón. Es importante calentar el cuerpo progresivamente a nivel musculoarticular antes de realizar grandes movimientos.

A diferencia de otros masajes, en el masaje thai se utilizan las manos, dedos, codos, antebrazos, pies, rodillas y piernas, para liberar los flujos de energía bloqueados.

Así mismo, para el correcto desarrollo del masaje tailandés, la comunicación es fundamental, siendo clave que el masajista conozca a la perfección las zonas doloridas, para aplicar más o menos presión a medida que se avanza.

Principales beneficios del masaje tailandés

Una vez conocemos qué es y cómo se aplica, vamos a repasar los principales beneficios del masaje thai.

  • Favorece la relajación:

El masaje thai consigue una total relajación de los músculos del cuerpo, eliminando las energías negativas y los bloqueos que provocan tensión o nervios, gracias a que trabaja directamente sobre los meridianos del cuerpo.

  • Activa la circulación sanguínea:

Este tipo de masaje también activa y mejora la circulación sanguínea, acelerando la recuperación y curación. También ayuda a recuperar el tono muscular adecuado, previniendo posibles lesiones en el futuro.

  • Reduce los dolores:

Al aplicar presión, es muy eficaz para aliviar dolores en zonas específicas del cuerpo, siendo altamente recomendable para personas que padecen dolor de columna o de las cervicales.

  • Mayor flexibilidad:

El masaje tailandés mejora la flexibilidad a nivel articular y muscular, ayudando a disfrutar de un mejor estado de salud, así como a prevenir dolores en el futuro que puedan surgir a raíz de actividades deportivas o cotidianas.

  • Bueno para la piel:

Así mismo, hay que destacar que es beneficioso para la piel, ya que al estimular la circulación en los vasos capilares, ayuda a mejorar el estado de la dermis, equilibrando la secreción sebácea y deja la piel más suave e hidratada.

Otros beneficios del masaje thai:

  • Reduce el insomnio y mejora la calidad del descanso.
  • Alivia dolores menstruales.
  • Mejora el sistema digestivo y reduce las náuseas.
  • Alivia dolores de cabeza y cefaleas.
  • Favorece la eliminación de toxinas.
  • Reduce la sensación de estrés y ansiedad.
  • Mejora la postura corporal.
  • Aporta sensación de bienestar a nivel físico, mental y energético.

Prueba nuestros masajes tailandeses

Si quieres probarlo y disfrutar de los beneficios de este famoso masaje, en Kamai ponemos a tu disposición diferentes tipos de masajes tailandeses, para que puedas escoger el que más te guste y mejor se adapte a tus necesidades:

  • Masaje tailandés tradicional:

Es el masaje tradicional de Tailandia, que consiste en una serie de estiramientos y una profunda presión sobre los puntos energéticos del cuerpo. Se aplica utilizando las manos, pies, codos, rodillas, etc.

  • Masaje tailandés con aceite caliente + aromaterapia:

Es un masaje de cuerpo completo con el que se relajan y descontracturan todos los músculos, y en el que se ejerce una elevada presión. Se aplican una serie de aceites esenciales con efectos muy relajantes y descontracturantes, que permiten el deslizamiento por la piel más cómodamente.

  • Reflexología podal thai:

La reflexología podal thai consiste en un masaje con el que se estimulan las zonas reflejadas de los pies, las cuales corresponden con los órganos y glándulas del cuerpo. Favorece el flujo de energía a través de las presiones y deslizamientos, centrando el trabajo en las líneas Zen. Tiene efecto relajante y desestresante, mejorando la salud y la sensación de bienestar.

Haz tu reserva en Kamai y disfruta de todos los beneficios del masaje tailandés. Ponemos a tu disposición un amplio equipo de masajistas expertos en el masaje thai y en el resto de masajes orientales, para que puedas disfrutar de una experiencia única e inolvidable.

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

Cómo aliviar la tensión muscular por estrés

El estrés es uno de los problemas más frecuentes que sufrimos en la sociedad actual, el cual procede de la acumulación de tensión que vamos sufriendo por los problemas y obligaciones a las que nos enfrentamos cada día. Esta tensión se puede generar tanto a nivel físico como psicológico, de manera que en esta ocasión nos vamos a centrar en aprender cómo aliviar la tensión muscular por estrés.

Consejos para aliviar la tensión muscular por estrés

La mejor forma de prevenir problemas mayores es actuando frente a la tensión muscular por estrés en el momento en el que se empieza a desarrollar, de manera que si observáis que vuestros músculos empiezan a actuar negativamente debido a niveles de estrés elevados, os recomendamos que apliques los seis consejos siguientes.

Practicar técnicas de relajación

Una buena forma de eliminar el estrés y reducir la tensión muscular es mediante la práctica de técnicas de relajación.

Existen multitud de técnicas diferentes entre las que podemos elegir, algunas de ellas muy breves y pensadas para relajarte rápidamente en momentos muy concretos en los que el nivel de estrés sube y lo tienes que bajar con rapidez, mientras que otras requieren de más tiempo y te ayudarán a ir reduciendo el estrés generalizado de manera gradual.

Cualquiera de las técnicas va a requerir trabajo y esfuerzo por nuestra parte, ya que es algo que necesita que lo practiquemos con asiduidad para lograr ver los resultados, pero en el momento en el que lo conseguimos, se convierten en soluciones muy eficientes.

Masajes

Los masajes son uno de los recursos clave para resolver cualquier tipo de tensión muscular, ya sea tensión muscular en las piernas por estrés, en brazos, cuello, hombros o cualquier otra parte de nuestro cuerpo.

En este sentido lo más recomendable es optar por los masajes orientales, teniendo la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de alternativas que se adaptarán de forma completamente personalizada a nuestra tensión tanto física como psicológica.

Existen distintas técnicas de masajes que están orientadas a conseguir un adecuado equilibrio entre nuestro cuerpo y nuestra mente, de manera que con el propio masaje se va a actuar en ambos grupos, logrando una inmediata relajación de la tensión física y una progresiva adaptación de nuestra mente, gracias a lo cual, en pocas sesiones se consiguen unos resultados verdaderamente asombrosos.

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Meditar

La meditación es una forma fantástica de actuar directamente sobre el estrés, de manera que en este caso lo que estamos haciendo es buscar el medio que nos permite actuar directamente sobre la raíz del problema, con lo que la tensión muscular se reducirá automáticamente.

El objetivo es aprender a organizar tus emociones, de manera que identifiques y procedas a corregir aquellos patrones que te generan pensamientos negativos y que poco a poco van alimentando el estrés.

Hay que tener en cuenta que la medicación es un proceso que requiere tiempo pero es muy efectiva, de manera que cuanto antes nos pongamos en marcha, antes empezaremos a disfrutar de sus grandes beneficios.

Aplicar calor

Aplicar calor en la zona afectada puede ser un recurso muy útil en un momento puntual, de manera que si notas un fuerte dolor, con un poco de calor observarás que el músculo se relaja y poco a poco el dolor va reduciéndose.

Estiramientos

Los estiramientos es una forma muy recomendable de preparar los músculos frente a la tensión, a lo cual se recomienda unir la práctica de ejercicio físico de forma diaria, gracias a lo cual, en poco tiempo se consigue reducir la tensión acumulada y, por tanto, descienden los dolores musculares asociados.

Detectar las situaciones que provocan el estrés

Para poder disfrutar de una mejor calidad de vida y acabar con los molestos dolores producidos por la tensión muscular por estrés, es importante actuar directamente sobre aquellos aspectos que son los que nos generan dicho estrés.

El objetivo es analizar las causas por las que se produce, de forma que podamos actuar contra ello de manera directa.

Músculos más afectados por estrés y tensión

Prácticamente cualquier músculo de nuestro cuerpo se puede ver afectado negativamente por el estrés y la tensión, pero vamos a enumerar aquellos que lo hacen con una mayor habitualidad:

  • Mandíbula: los músculos mandibulares de los primeros que se ven afectados cuando el estrés asoma.
  • Entrecejo: es una parte del cuerpo que responde en situaciones en las que estamos preocupados o tensos.
  • Cuello: el cuello es otra de las zonas donde se concentra una mayor cantidad de tensión muscular, muy especialmente si hacemos trabajos en los que no movemos la cabeza demasiado a lo largo del día como ocurre por ejemplo cuando estamos sentados en la oficina.
  • Hombros: la tensión en los hombros es otro de los tipos más generalizados cuando nuestros niveles de estrés aumentan.
  • Espalda: la mayor parte de personas que padecen estrés continuo o se ven sometidos a elevados niveles de estrés, identifican dolores de espalda incluso aunque mantengan una buena higiene postural.
  • Piernas: la tensión muscular piernas por estrés es otro de los problemas de tensión muscular más frecuentes, lo cual, unido a trabajos que nos llevan a estar muchas horas sentados o muchas horas de pie, se puede llegar a convertir en un serio problema para nuestra calidad de vida.
Para que sirve la exfoliación corporal

Para que sirve la exfoliación corporal

Para que sirve la exfoliación corporal

La exfoliación corporal es un proceso muy beneficioso para la piel de todo el cuerpo, pero para conseguir buenos resultados y disfrutar de los máximos beneficios, es muy importante aprender a hacerla correctamente, así como establecer un calendario a través del cual las exfoliaciones no se junten ni separen en exceso, además de que conoceremos las ventajas de hacer este proceso en un entorno tranquilo, agradable y por supuesto de la mano de los mejores profesionales.

¿Qué es la exfoliación corporal?

La exfoliación corporal es un tratamiento a través del cual se eliminan las células muertas que se han ido acumulando con el paso del tiempo sobre la piel.

Hay que tener en cuenta que la piel se va renovando de manera natural, pero buena parte de las células muertas se mantienen adheridas a las nuevas estructuras que nacen.

De esta manera, mediante la exfoliación corporal se consigue disfrutar de una limpieza efectiva de todas estas células, a la vez que también se activa la microcirculación y mejora el drenaje.

Todo esto se traduce en una piel mucho más sana, limpia, suave, luminosa y también homogénea, además de que también es un proceso que va a ayudar a que tratamientos que realicemos posteriormente, tengan una mayor penetración y permitan una mejora más eficaz.

¿Quieres disfrutar de los beneficios de nuestros masajes?

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

¿Cómo se hace una exfoliación corporal?

La exfoliación corporal se realiza utilizando un producto que generalmente se presenta en formato de crema o de gel, el cual contiene micropartículas con capacidad exfoliante.

Este producto se aplica sobre la piel húmeda, realizando un masaje con movimientos circulares y ascendentes.

Es muy importante seguir el orden correcto durante la exfoliación corporal, ya que esto va a determinar los resultados finales.

De esta manera, se comienza por los pies y se va subiendo por cada una de las piernas.

A continuación se pasa a los brazos, al abdomen y seguidamente a los glúteos.

De esta parte del cuerpo se sube de nuevo hacia la espalda, se pasa por el pecho y finalmente por el escote.

Es muy importante que toda esta aplicación se realice con tranquilidad y con tiempo, sin prisa, y asegurándonos de que se cubre todo el espacio de la piel, lo que significa que es importante que la exfoliación corporal nos la haga una persona, mejor si está especializada y tiene experiencia.

Hay que tener en cuenta que hay partes de nuestro cuerpo en las que la piel es algo más fina y delicada, de manera que en estos casos hay que realizar un masaje más suave para evitar daños.

Una vez que ha finalizado la exfoliación corporal, se procede a aclarar con agua tibia, y a ser posible, finalizaremos con agua un poco más fría para un tratamiento completo.

Beneficios exfoliación corporal

Al conocer la exfoliación corporal para qué sirve, nos podemos hacer una idea de los muchos beneficios que nos aporta, entre los cuales destacamos:

  • Células muertas: el principal objetivo y beneficio de la exfoliación corporal es la eliminación de las células muertas, consiguiendo remover todas aquellas que se encuentran ubicadas en la parte superior de la piel, lo cual activará la regeneración celular.
  • Desintoxicación: también es eficiente para eliminar las toxinas que se encuentran ubicadas en los poros de la piel, manteniendo el tejido en perfectas condiciones y completamente libre de restos e impurezas.
  • Envejecimiento: al conseguir acelerar la regeneración celular, oxigenar mejor la piel y activar la circulación sanguínea, la piel se nutre mucho mejor y también se oxigena dando como resultado un retraso en el envejecimiento prematuro, y logrando un aspecto mucho más joven desde el primer momento.
  • Anti estrés: someternos a una exfoliación corporal supone un rato agradable y una experiencia relajante tanto para la piel como para nosotros, aportando una gran calma y tranquilidad que nos ayuda a eliminar el estrés.
  • Bronceado: finalmente, este proceso también ayuda a mejorar la intensidad y la uniformidad del color de la piel, acabando con las manchas o zonas oscuras. Además, al renovar las células, la piel estará más preparada y protegerá con mayor eficacia de los rayos solares.

¿Cada cuántas veces hay que exfoliar la piel del cuerpo?

Debemos hacernos a la idea de que la piel se regenera por completo aproximadamente una vez al mes, lo que significa que lo recomendable es hacer una exfoliación de cuerpo completo una vez cada mes, y en caso de ser posible, mejor una vez cada 15 días.

Exfoliación corporal en Kamai Spa

En Kamai Spa se puede disfrutar de la exfoliación corporal body scrub, un tratamiento completo realizado por personal cualificado, a través del cual se consiguen los mejores resultados.

Durante la experiencia, se disfrutará de un fantástico rato de relax, logrando realizar una limpieza en profundidad a la vez que el cliente consigue dejar atrás todo el estrés y pasar a un estado de relajación fantástico.

Descubre nuestro masje Body Scrub

90 min / 95€

Abrir chat
1
¡Consúltanos!
Hola, ¿Puedes contactar conmigo en este whatsapp?