Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

Masaje para embarazadas: beneficios y contraindicaciones

Tabla de contenidos

  • Principales beneficios de los masajes en el embarazo
  • contraindicaciones del masaje en el embarazo

Durante el embarazo, debido al aumento de peso y a los múltiples cambios que experimenta nuestro cuerpo tanto internos como externos, es habitual padecer dolores y molestias. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿se puede dar masaje a una embarazada?

La respuesta es sí, pero, para evitar riesgos, es importante que el masaje para embarazadas se realice en el momento adecuado. De hecho, es altamente beneficioso y recomendable para tratar las molestias que aparecen durante este periodo, con un efecto similar al que sientes con un masaje relajante.

Los masajes pueden realizarse a partir del segundo trimestre del embarazo, siendo recomendable evitarlos durante los tres primeros meses del periodo de gestación.

Aún así, si quieres estar totalmente segura, previamente puedes consultar a tu ginecólogo o ginecóloga para quedarte más tranquila y así reducir cualquier mínimo riesgo.

En cuanto a la frecuencia, los masajes prenatales para embarazadas se recomiendan entre una y dos veces a la semana como máximo, siempre a partir del segundo trimestre.

Conscientes de las dudas existentes, a continuación en Kamai Spa vamos a contar los principales beneficios y posibles contraindicaciones de los masajes en el embarazo. De modo que si estás embarazada y quieres aliviar las habituales molestias con un masaje, esto te interesa.​

Principales beneficios de los masajes en el embarazo

  • Reducen el cansancio, ayudándote a dormir y a descansar más y mejor.
  • Combaten el estrés y la ansiedad.
  • Alivian los típicos calambres en las piernas que aparecen en el embarazo.
  • Reducen la tensión muscular.
  • Son descontracturantes.
  • Ayudan a preparar tu cuerpo y mente.
  • Disminuyen la posibilidad de parto prematuro.
  • Regulan el tránsito intestinal.
  • Reducen los posibles edemas y la retención de líquidos.
  • Alivian los dolores en las articulaciones.
  • Mejoran la elasticidad de la piel, ayudando a prevenir la aparición de estrías.
  • Te permitirán mejorar la postura corporal, ayudándote a afrontar mejor las molestias.
  • Estimulan la circulación linfática y la oxigenación de los tejidos.
  • Tonifican, relajan y revitalizan la musculatura.
  • Ayuda a reducir posibles preocupaciones en madres primerizas.

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Contraindicaciones del masaje en el embarazo

Una vez conocemos los principales beneficios, que son muchos, a continuación, vamos a ver algunas de las contraindicaciones del masaje en el embarazo.

Por nuestra experiencia, recomendamos no realizarse un masaje prenatal ante cualquiera de las siguientes situaciones. Aún así, si quieres estar segura, pregúntale a tu ginecólogo/a.

  • Llevas más de 24 horas sin notar movimientos fetales.
  • Tienes un embarazo múltiple.
  • Te encuentras en los tres primeros meses de embarazo.
  • Padeces hipertensión o alguna enfermedad autoinmune.
  • Tienes malestar general, náuseas o vómitos.
  • Has tenido manchado vaginal.
  • Padeces inflamación en brazos o piernas y no se ha diagnosticado la causa.
  • El peso de tu bebé es más bajo de lo que debería.
  • Padeces diarrea.
  • Existe dolor abdominal.
  • Estás muy cansada.

Kamai Spa, especialistas en masajes en el embarazo

Si quieres beneficiarte de todas las ventajas que ofrecen los masajes durante el periodo de gestación, en Kamai Spa somos especialistas en el masaje en el embarazo, y nos ponemos a tu disposición para ayudarte a aliviar las posibles molestias que puedas experimentar.

Contamos con masajistas profesionales y acreditadas en masajes prenatales para embarazadas, así como con una amplia selección de masajes relajantes para que puedas escoger el más adecuado en función de tus necesidades. Visítanos.

Descubre aquí nuestra oferta de

masajes orientales

¿Es bueno el masaje para la ciática?

¿Es bueno el masaje para la ciática?

¿Es bueno el masaje para la ciática?

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la ciática? Principales causas de este dolor
  • Beneficios del masaje para liberar el nervio ciático
  • Los mejores masajes para la lumbalgia ciática

El dolor de ciática se ha convertido en uno de los problemas de salud más populares en la actualidad. Concretamente se trata de un proceso doloroso que afecta al nervio ciático.

Las causas por las que se presenta esta patología son muy diversas, pero afortunadamente existen diferentes tratamientos que ayudan a aliviar considerablemente las molestas asociadas a dicha dolencia.

El masaje para la ciática se ha revelado como una de las alternativas más efectivas ya que permite liberar el nervio ciático.

¿Qué es la ciática? Principales causas de este dolor

Con el nombre de ciática se hace referencia a un dolor que aparece a lo largo del nervio ciático y que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos dirigiéndose a las piernas. Por norma general, la ciática suele afectar únicamente a un lado del cuerpo.

La causa de la ciática es el pinzamiento del nervio ciático ocasionado normalmente por una hernia de disco o por el crecimiento excesivo de ciertos huesos en las vértebras, lo que se conoce como espolón óseo.

Otra posible causa de la aparición de la ciática mucho menos frecuente es la presencia de un tumor que puede ocasionar el pinzamiento del nervio ciático. También puede aparecer debido a determinadas enfermedades como es el caso de la diabetes.

Principales factores de riesgo de la ciática

  • La edad produce cambios en la columna vertebral, lo que puede derivar en la aparición de hernias de disco o espolones óseos, pudiendo acabar estos en una ciática.
  • La obesidad. Al aumentar la carga que debe soportar la columna vertebral se pueden producir cambios espinales que pueden desencadenar en la aparición de ciática.
  • La profesión. Los trabajos que requieren de giros de espalda, de trasladar cargas pesadas o de conducir un automóvil durante largos periodos de tiempo se relacionan directamente con la aparición de ciática.
  • Permanecer mucho tiempo sentado. Las personas sedentarias tienen mayor riesgo de padecer ciática.

La diabetes afecta a la forma en la que el cuerpo utiliza el azúcar de la sangre, lo que aumenta el riesgo de lesión en los nervios y, por tanto, aumenta las posibilidades de padecer de ciática.

Beneficios del masaje para liberar el nervio ciático

¿Es bueno el masaje para la ciática? La respuesta a esta sencilla pregunta es sí.

El masaje aparece como uno de los tratamientos más efectivos para aliviar las molestias asociadas a la ciática. Esto es debido a que el masaje ayuda a movilizar todo el sistema nervioso.

Concretamente, el masaje para liberar el nervio ciático proporciona lo siguientes beneficios para el organismo:

  • Aumenta el flujo sanguíneo del cuerpo.
  • Favorece el impulso de los nervios alrededor de las vértebras.
  • Ayuda a relajar los músculos.
  • Reduce la inflamación y la tensión de los ligamentos.
  • Estimula la liberación de las endorfinas consideradas los analgésicos naturales.

Todos estos efectos contribuyen a reducir el dolor producido por la compresión de las raíces nerviosas y, por tanto, ayuda a aliviar los síntomas propios de un ataque de ciática.

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Los mejores masajes para la lumbalgia ciática

Entre los mejores masajes para el tratamiento de la ciática se encuentran el masaje tailandés tradicional, el masaje Shiatsu y el masaje Ayurveda.

Masaje Tailandés tradicional

Un masaje para el dolor de ciática que resulta muy adecuado es el masaje Tailandés tradicional.

Esta técnica se ha empleado y perfeccionado a lo largo de los milenios y actualmente constituye uno de los tratamientos más tradicionales para aliviar diversos dolores.

El enfoque que la medicina tailandesa le da a la ciática es muy diferente a la que se le otorga en la medicina tradicional.

En la medicina tailandesa la ciática se origina por desequilibrios entre los órganos y los 4 elementos. Ese desequilibrio debe tratarse para recobrar la salud y reequilibrar el cuerpo.

Masaje Shiatsu

Otro de los masajes para lumbalgia ciática es el masaje Shiatsu. Esta es una de las técnicas más eficaces para liberar todo tipo de dolores.

El objetivo de este masaje es aflojar la zona dolorida del cuerpo empleando presión de dos formas, de forma mantenida y con ritmo.

Ajustando la fuerza a la que se ejerce dicha presión se consigue una liberación de la cadera y del sacro. Utilizando el puño se realiza también un masaje en el glúteo, lo que ayuda a aliviar el dolor de la ciática.

Masaje Ayurveda para la lumbalgia ciática

Un masaje para el dolor de ciática muy efectivo es el masaje Ayurveda.

El tratamiento Ayurveda depende de si el dolor que se experimenta es agudo o crónico. Para prescribir la terapia adecuada Ayurveda tiene en cuenta tres componentes o “Dohas” del cuerpo. Cada uno de esos componentes está formado por la combinación de los cinco elementos, éter, aire, tierra, agua y fuego.

El objetivo de este masaje es conseguir el equilibrio del componente que regula el movimiento y los impulsos nerviosos conocido como “Vata”, lo que provoca un alivio considerable en el dolor de ciática.

Descubre aquí nuestra oferta de

masajes orientales

¿Qué hacer después de un masaje descontracturante?

¿Qué hacer después de un masaje descontracturante?

¿Qué hacer después de un masaje descontracturante?

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un masaje descontracturante?
  • Síntomas después de un masaje descontracturante
  • ¿Por qué me duele la espalda después de un masaje?
  • ¿Cómo aliviar el dolor después de un masaje descontracturante?

Si has pasado por un masaje deportivo o pronto te espera uno, necesitarás conocer algunos detalles sobre esta práctica. Además de saber en qué consiste este tipo de técnica, resulta muy interesante descubrir qué hacer después de un masaje descontracturante.

Como podrás notar llegado el momento, estos masajes producen dolor y es esencial saber actuar en este contexto.

De hecho, este sería un síntoma imprescindible para determinar que todo ha salido correctamente. Porque no todos los masajes tienen que ser relajantes. A veces, hay que dejar un hueco para sanar algunas partes de nuestro cuerpo.

Ante dolores intensos y reiterados, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales altamente capacitados. ¡Pronto te notarás mejor!

¿Qué es un masaje descontracturante?

Los masajes descontracturantes pueden definirse desde distintas perspectivas. Por un lado, se pueden percibir como un medio para prevenir lesiones ante situaciones de grandes cargas de trabajo.

Por otro lado, para muchos atletas es la mejor manera para mejorar su rendimiento sin tropezar con complicaciones.

Y, por último, si no se ha llegado a tiempo para evitar el daño, con este masaje podrás acelerar la recuperación.

Que se note un poco de dolor es algo muy importante para que el especialista pueda localizar la contractura muscular y ponerle remedio. Pero, para llegar a ese nivel, no basta únicamente con una visita puntual al fisioterapeuta, sino que necesitarás hacerlo periódicamente.

Aunque hay diversas técnicas que se pueden aplican en estos casos, lo ideal es probar inicialmente con la tradicional. Movimientos de amasado con pequeñas presiones de nudillos, así como la aplicación de calor y estiramientos. Al finalizar, será normal sentir dolor después de un masaje descontracturante.

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Síntomas después de un masaje descontracturante

Conocer los síntomas de este padecimiento te ayudará a saber qué hacer después de un masaje descontracturante.

Lo habitual es que sientas estas señales:

  • Cambios dérmicos y musculares, con probabilidad de desarrollar agujetas y cansancio.
  • Aumento de la temperatura local, entre 1ºC y 3ºC. Muy beneficioso para que los músculos y la piel se oxigenen.
  • Dolores en las zonas trabajadas por el/la masajista. La intensidad del dolor después de masaje descontracturante variará teniendo en cuenta si es una persona que práctica asiduamente deporte o no, así como por el músculo afectado.

Más allá de estos síntomas después de un masaje descontracturante no deberías encontrar nada adicional.

De desarrollar una sintomatología diferente a la mencionada aquí, acude de nuevo al profesional para que pueda revisarte. Los masajes orientales también pueden ayudarte a llevar esta situación.

Descubre aquí nuestra oferta de

masajes orientales

¿Por qué me duele la espalda después de un masaje?

Cuando se masajean tejidos profundos, se emplea mucha presión y movimientos más ralentizados.

Al hacerlo inciden en una serie de tejidos duros que causan distintos síntomas.

La inflamación, el dolor focal en esa zona o las limitaciones de movimiento son consecuencias de este problema. También lo son una generalización de rigidez en algunas zonas como espaldas, cuello o piernas. Lo que daría respuesta a la pregunta que en más de una ocasión te has hecho: «¿ por qué me duele la espalda después de un masaje?».

Así que, ante la duda de qué hacer después de un masaje descontracturante, toma reposo. Es lo mejor que puedes llevar a cabo en ese estado. Y, sobre todo, evita realizar movimientos bruscos a fin de no agravar la lesión.

Cómo aliviar el dolor después de un masaje descontracturante

Tras conocer todo acerca del masaje deportivo es hora de pasar al siguiente nivel, los hábitos diarios.

Los especialistas recomiendan que el paciente deje a un lado su rutina por un tiempo. Descansar durante al menos una semana puede incrementar la mejora de la afección.

Asimismo, ante el dolor después de un masaje descontracturante es esencial ignorar cualquier leve preocupación, así como alejarse de contextos estresantes. Estar relajado será la misión principal.

También es conveniente no realizar ejercicios que involucren al músculo afectado y llevar una alimentación saludable. Tampoco olvides hidratarte correctamente.

Estas son solo algunas recomendaciones qué hacer después de un masaje descontracturante, aunque podrás dar con muchas más.

Los mejores masajes para eliminar la ansiedad

Los mejores masajes para eliminar la ansiedad

Los mejores masajes para eliminar la ansiedad

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son los beneficios de los masajes para desestresar?
  • Tipos de masajes para reducir la ansiedad
  • Nuestra oferta de masajes para reducir la ansiedad

¿Sabías que también puedes apostar por los masajes para eliminar la ansiedad? Si bien hay muchas personas que cogen ciclos como jornadas de placer, igual hay alternativas para el cuidado de la mente y el cuerpo.

Recomendado por especialistas terapéuticos, nos encontramos con un remedio natural que nos puede dar muchas satisfacciones.

Más allá de favorecer al descanso, recurrir a los masajes para desestresar y relajar los músculos, también supone una excelente opción para disfrutar de la experiencia y vivir algo que quizás no habías tenido la oportunidad de conocer.

En manos de profesionales del bienestar, si lo que buscamos es algo más que dormir bien, seguro que aquí se nos da la oportunidad.

¿Cuáles son los beneficios de los masajes para desestresar?

Existen cantidad de estudios que prueban que los masajes para los nervios son muy efectivos.

Con diversidad de técnicas probadas por profesionales, igual se han dejado ver cómo funcionan para la psique pero, ¿qué más ofrecen? A continuación exponemos algunos de los principales:

Reduce el nivel de estrés

El estado de absoluta tranquilidad que nos da los masajes antiansiedad consigue reducir los niveles de cortisol.

Esta hormona, asociada a los estados de tensión, puede descontrolarse y causar picos de estrés pero, ¿cómo lo volvemos a colocar?

En este aspecto, los ejercicios pueden disminuir el cansancio mental y la angustia que ello supone para algunas personas.

Combate la ansiedad

Los masajes para reducir la ansiedad estimulan la secreción de serotonina.

Esta hormona, que se asocia a la alegría, la felicidad y los estados anímicos relacionados, beneficia contra la ansiedad y la depresión.

Esto nos aporta una forma natural de hacer tratamientos que pueden ayudarnos a estar mejor.

Reduce el dolor muscular

No es ningún misterio que los masajes a desestresar y, por ende, ayudan  reducir el dolor de los músculos y la tensión acumulada por el estrés.

Algunos de ellos indicados para que las contracturas desaparezcan, estimulan la circulación sanguínea e incluso pueden relajar partes como la espalda, los brazos o piernas. ¿Te animas a probarlos?

Ayudan contra la depresión

Sabemos que los masajes para eliminar la ansiedad reducen el estrés pero, ¿sabías que también son muy positivos contra la depresión?

Gracias al efecto que producen en nuestro cuerpo y en la piel, conseguimos estar más tranquilos, mejor con nosotros mismos y ser conscientes de lo mucho que podemos avanzar. ¡No dejes de disfrutarlos!

Descubre nuestros masajes orientales

Disfruta de nuestros masajes orientales individuales o en parejas. Experiencias completas para el bienestar de tu cuerpo y mente

Tipos de masajes para reducir la ansiedad

Una vez que sabemos los beneficios del masaje antiansiedad, lo siguiente será ver qué tipos potencian estas propiedades.

Kamai, como centro especializados en masajes y spa, cuenta con un buen catálogo del que podemos extraer varias opciones que nos ayudan con el cuerpo y la mente.

Con promociones individuales, si lo que queremos es probar para ver la manera en la que hacen efectos en nuestro cuerpo, seguro que damos con ese masaje para reducir la  ansiedad que se ajusta exactamente a las necesidades que tenemos en este momento. A continuación os dejamos con algunos de los más demandados:

Masaje tailandés

Tradicional como pocos, el masaje tailandés es uno de los mejores para conseguir esa relajación que tanto deseamos.

Con técnicas únicas, nos encontramos con ejercicios que tiene efectos relajantes con los que podemos recuperar parte de la felicidad y alegría que a veces perdemos. ¿Te animas con él?

Masaje balinés

¿Alguna vez te han hablado del masaje balinés? Con múltiples beneficios para la salud, nos encontramos con un masaje antiestrés que nos ayuda a relajar el cuerpo y la mente de una manera única. Esto, que supone una ventaja para nuestro día a día, será lo que más te llame la atención de esta hora de placer.

Masaje craneofacial

Si queremos relajar la mente con un masaje para desestresar, el craneofacial puede ser una buena elección.

Su mecanismo actúa sobre el cuello, la cabeza y el cuello de forma organizada y completamente consciente. Desde el sistema nervioso central hasta el resto del organismo, proporciona todo lo que necesitamos para vivir mejor.

Masaje localizado

Con solo treinta minutos de masaje localizado podemos relajar esas partes del cuerpo que en ocasiones están tensas. Esto, que también ofrece buenas ventajas para la mente, nos ayuda de forma directa incluso cuando no somos conscientes de la cantidad de beneficios que nos puede otorgar. ¿Te animas con él?

Descubre aquí nuestra oferta de

masajes para reducir la ansiedad

En definitiva, los mejores masajes para eliminar la ansiedad son aquellos que provocan en el cuerpo ese efecto de placer que necesitamos, el deseo de encontrarnos mejor y de hacer del día a día algo que nos merezca la pena sentir de cerca y compartir.

Kamai, como centro en el que trabajamos desde el conocimiento y la experiencia, nos esforzamos al máximo para que tú tengas los masajes antiansiedad que tanto demandas en este momento.

Con todo a su favor, si hay alguno que te guste en especial, ¿por qué no llamas para preguntarnos cómo va?

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Los 4 puntos más relajantes del cuerpo

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son los puntos de presión corporal?
  • ¿Cuáles son los puntos de presión del cuerpo humano para masajes?
    • Yemas de los dedos
    • Glúteos
    • Orejas
    • Cara

¿Necesitas aliviar tensiones pero no sabes bien qué hacer? ¿Pasas por una racha de estrés que no puedes controlar?

Un masaje profesional puede ser la solución a este periodo de angustia que estás sufriendo y es que haciendo presión en los puntos relajantes del cuerpo podemos conseguir resultados que ni siquiera imaginamos.

Con la técnica adecuada pero sobre todo dejándonos llevar por quien lo está ejerciendo, se puede alcanzar un estado de plenitud que nos hará olvidar todo aquello que nos preocupa, las razones por las que siempre estamos en tensión. Placenteros y con altos beneficios para la salud, solo falta dar con el nuestro.

¿Qué son los puntos de presión corporal?

Conocemos como puntos de presión corporal a esas áreas del cuerpo humano que, cuando se usan de una forma específica pueden producir un dolor considerable.

Si bien esto es una realidad indiscutible, también causan efectos beneficiosos para la salud y es que, en las manos correctas, lo que teníamos por molestia se puede convertir en placer.

Disminuyendo dolores de cabeza, aliviando dolores de estómago o relajando el cuerpo por completo, nos encontramos ante técnicas que pueden ayudarnos considerablemente con nuestros episodios de estrés pero, ¿sabemos bien dónde tenemos que ejercer la fuerza?

¿Cuáles son los puntos de presión del cuerpo humano para masajes?

Los puntos relajantes del cuerpo se conocen a través del masaje. Puede que los lugares típicos para recibirlo sean la espalda, el cuello, los brazos y las piernas pero, ¿sabías que hay otras partes capaces de provocar un mundo de sensaciones?

A continuación, para que tomes nota, te dejamos con algunos de los más populares:

 

Yemas de los dedos

Las yemas de los dedos son una de las partes más sensibles del cuerpo. A razón de su uso diario puede que ni siquiera lo notemos pero nos encontramos con miles de terminaciones nerviosas que reciben todo tipo de estímulos. Resistentes como pocas zonas, deberíamos valorarlas más y comenzar a cuidarlas.

En las manos ponemos mucho estrés y es que, al hecho de que las usamos para todo debemos agregar el abuso que hacemos de los dispositivos móviles.

Sometidas a una constante tensión, aplicar presión en estos puntos de presión corporal puede aliviar su agarrotamiento y hasta prevenir síntomas de algunas enfermedades como la artrosis.

Glúteos

Un masaje en los glúteos puede ser de lo más satisfactorio. Al margen de que nos encontramos ante una zona erógena que podría provocar placer, son muchos los estudios que han aprobado sus beneficios.

Ideal para relajarse después del trabajo, al realizarlo un profesional seguro que notamos antes los efectos de activar uno de los puntos clave de presión del cuerpo humano para hacer masajes.

Perfecto para prevenir la aparición de celulitis, con el paso de los años también se ha probado que actúa sobre el nervio ciático y la zona lumbar, ayudando con los dolores de espalda que la mayoría sufrimos de manera reiterada.

Relajante y confortable, estamos ante una zona muy sensible que agradecerá un poco de atención terapéutica.

Orejas

Las orejas son una parte extremadamente sensible de nuestra anatomía. Uno de los puntos relajantes del cuerpo clave en la acupuntura, si queremos desconectar del mundo que nos rodea, no hay nada como recibir un buen masaje sobre ellas.

Formada por un repliegue cutáneo sostenido por una lámina cartilaginosa, son muchos los efectos que puede producir.

Esta zona, además, es como un canal con el resto de partes del cuerpo. Conectadas sin necesidad de estar próximas a ellas, a través del masaje podemos mejorar la función de algunos de nuestros órganos vitales, activar los niveles energéticos y disfrutar de una vida mucho más sana y rica a todos los efectos.

Cara

¿Sabías que un masaje facial puede tener el mismo efecto que un lifting? Gracias al kobido, una técnica japonesa que consiste en estirar y hacer toques suaves sobre el rostro, consigue que la circulación de la sangre mejore y esto se note por toda la cara.

La presión, que es la base de su procedimiento, no se hace con fuerza pero sí con la precisión exacta para que funcione.

Tranquilizador como pocos, la activación de los puntos relajantes de la cara se recomienda a personas que están sometidas a mucho estrés en sus trabajos y/o con la vida personal.

Sin prisa y tomándote tu tiempo, además de mejorar ciertos aspectos de nuestro cutis, también permitirá que pasemos unas horas de desconexión total mientras disfrutamos de la experiencia.

En Kamai Spa contamos con masajes donde los puntos relajantes del cuerpo quedan al descubierto y son trabajados por nuestro equipo de expertos.

Así, si tú también crees que necesitas de una sesión personal para mejorar la calidad de tu día a día, en nuestro catálogo puedes ver todas las ofertas que tenemos disponibles.

¡No te lo pienses! Un tratamiento de acupresión puede ser la solución definitiva a esos capítulos de estrés que vienes sufriendo desde hace tiempo.

Con todo a favor, si lo que queremos es un cambio, te invitamos a que leas los comentarios que se hacen sobre el centro y el grado de satisfacción que han ganado nuestros clientes. ¿Te animas ahora?

Abrir chat
1
¡Consúltanos!
Hola, ¿Puedes contactar conmigo en este whatsapp?