Descubre los mejores relajantes antiestrés y libera tensiones en Kamai Spa

Descubre los mejores relajantes antiestrés y libera tensiones en Kamai Spa

El estrés forma parte de nuestras vidas. Las prisas, las responsabilidades diarias y la falta de tiempo para uno mismo pueden provocar ansiedad, tensiones musculares y malestar físico o emocional. En este contexto, los masajes relajantes antiestrés se convierten en una herramienta efectiva y natural para reconectar con uno mismo y recuperar el equilibrio perdido.

En Kamai Spa, como centro especializado en masajes orientales en Madrid, hemos creado un espacio dedicado a tu bienestar donde podrás experimentar diferentes tipos de masajes antiestrés y relajantes, todos ellos inspirados en técnicas tradicionales orientales y con un enfoque terapéutico profundo.

A continuación, te contamos en qué consiste cada masaje relajante y cómo puede ayudarte a combatir el estrés. Por lo que, si el estrés está presente en tu día a día, sigue leyendo porque esto te interesa.

¿Por qué elegir masajes relajantes para el estrés y la ansiedad?

Los masajes para el estrés no solo ayudan a relajar el cuerpo, sino que también calman la mente y regulan las emociones. Estimulan la producción de endorfinas, reducen la tensión muscular acumulada y mejoran la circulación, facilitando así un estado de descanso y bienestar integral.

En Kamai Spa, cada tratamiento está pensado para lograr una profunda desconexión, utilizando aceites esenciales, técnicas manuales, piedras calientes, bambú, pindas herbales y otros recursos que potencian la técnica antiestrés de masaje de cabeza y hombros, cuello y espalda.

Si quieres saber más, te contamos los principales masajes para relajarse en Kamai Spa, que podrás disfrutar en nuestras instalaciones en el corazón de Madrid.

  1. Thai / Balinés con Pindas Herbales

El masaje Thai – Balinés con pindas herbales combina las técnicas milenarias del masaje tailandés y balinés con el uso de pindas herbales calientes, que son pequeños saquitos de tela rellenos de hierbas aromáticas y medicinales. Las pindas se calientan al vapor y se aplican mediante presión sobre puntos clave del cuerpo.

Es ideal para aliviar contracturas, reducir la inflamación muscular y equilibrar cuerpo y mente. Este tratamiento destaca entre los mejores masajes relajantes antiestrés por su acción terapéutica y sensorial, además de sus propiedades calmantes y desintoxicantes.

  1. Thai / Balinés con Piedras Volcánicas

Un clásico en el mundo del bienestar, el masaje con piedras calientes volcánicas es perfecto como masaje para la ansiedad y el estrés, ya que permite liberar tensiones de forma progresiva y alcanzar un estado de meditación consciente durante la sesión.

Calentadas a una temperatura ideal, las piedras se colocan sobre puntos energéticos y se utilizan para masajear todo el cuerpo, logrando una profunda relajación muscular.

  1. Thai / Balinés con Bambú

Los movimientos firmes y rítmicos del masaje balinés con bambú son ideales como masajes para relajar la mente y el cuerpo, y su acción es tanto drenante como revitalizante.

El uso del bambú en el masaje es una técnica que estimula la circulación y ayuda a disolver la tensión muscular acumulada. Gracias a su efecto de presión constante, esta modalidad resulta especialmente efectiva en personas que sufren de estrés crónico o que realizan trabajos sedentarios.

  1. Exfoliación Corporal + Masaje a Elegir

Este tratamiento de exfoliación corporal + masaje a elegir comienza con una exfoliación completa de la piel para eliminar células muertas y activar la circulación. A continuación, se realiza un masaje relajante a medida, que puede adaptarse a tus necesidades específicas: relajante, descontracturante, drenante o mixto.

Es una experiencia sensorial única que combina belleza y bienestar, perfecta como masaje para quitar la ansiedad y renovar tanto cuerpo como mente.

  1. Masaje Linfático + Detox

El masaje linfático y detox es un tratamiento suave pero muy efectivo que estimula el sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas, reducir la retención de líquidos y favorecer la relajación profunda.

Este tipo de masaje destaca entre los masajes para relajar por su capacidad para calmar el sistema nervioso, combatir el insomnio y aliviar la fatiga física. Es ideal para quienes buscan masajes para piernas cansadas, pero también como opción antiestrés general.

¿Qué beneficios ofrecen los masajes antiestrés?

Todos los tipos de masajes relajantes antiestrés que puedes disfrutar en Kamai Spa tienen beneficios concretos:

  • Alivio inmediato de tensiones musculares.
  • Reducción de la ansiedad y el nerviosismo.
  • Mejora de la calidad del sueño.
  • Activación de la circulación sanguínea y linfática.
  • Mayor claridad mental y concentración.
  • Renovación energética.

También contamos con técnicas específicas como el masaje para la cabeza por estrés, enfocado en liberar la tensión de cuello, cráneo y hombros, y muy eficaz en personas que sufren jaquecas o migrañas por estrés.

Además, en Kamai Spa, no solo ofrecemos masajes, sino experiencias personalizadas que se adaptan a tu estado físico y emocional. Nuestros masajes antiestres y relajantes están diseñados por terapeutas especializados en técnicas orientales, y se desarrollan en un entorno íntimo y armonioso.

Si buscas masajes para relajarse en Madrid, te invitamos a conocer nuestros rituales y a desconectar de la rutina con la ayuda de nuestras manos expertas. Reserva tu sesión y redescubre el placer de cuidarte.

Cómo hacer masajes faciales

Cómo hacer masajes faciales

Spa Privado Madrid » Relajación

 

En Kamai Spa, creemos que el cuidado de la piel y la relajación facial son esenciales para mantener un rostro radiante y rejuvenecido. Por eso, hoy queremos contarte cómo hacer masajes faciales, compartiendo las pautas para realizar un masaje facial de calidad. 

Realmente, vamos a contarte cómo dar un masaje para cara al estilo Kobido Facial Japonés, que es el masaje facial que llevamos a cabo en nuestro spa, y se trata de una técnica ancestral que combina belleza, bienestar y salud.

¿Qué es el masaje Kobido Facial Japonés?

El Masaje Kobido Facial Japonés es una técnica milenaria que se ha practicado en Japón durante más de 500 años. Su nombre, «Kobido», significa «el camino de la belleza antigua», y no es casualidad. Este masaje es conocido por sus efectos rejuvenecedores y lifting natural, que ayudan a reparar el tejido facial, prevenir los signos del envejecimiento y liberar la tensión acumulada en los músculos faciales y del cuello.

En Kamai Spa, somos expertos en esta técnica, y hoy te enseñaremos cómo aplicarla en casa o cómo complementar tus sesiones de masajes con este ritual de belleza japonés.

Beneficios del masaje facial

Antes de adentrarnos en cómo hacer masajes en la cara, vamos a contarte los principales beneficios de este tipo de masajes en el rostro:

  1. Rejuvenecimiento facial: Estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a oxigenar la piel y promover la regeneración celular.
  2. Efecto lifting natural: Tonifica los músculos faciales, reduciendo la flacidez y devolviendo la firmeza al rostro.
  3. Reducción de arrugas y líneas de expresión: Al liberar la tensión muscular, se suavizan las arrugas y se previene su formación.
  4. Liberación de energía bloqueada: Relaja los músculos faciales y del cuello, aliviando el estrés y la tensión acumulada.
  5. Mejora la absorción de productos cosméticos: Al activar la circulación, los productos de cuidado facial penetran mejor en la piel.

Cómo hacer un masaje facial paso a paso

Sigue estos pasos para masajear el rostro como un profesional, inspirado en las técnicas del Kobido Facial Japonés:

1. Prepara tu espacio y productos

Antes de comenzar, asegúrate de tener un ambiente relajado y tranquilo. Prepara los siguientes elementos:

  • Un limpiador facial suave.
  • Un aceite facial o crema hidratante.
  • Toallas limpias.
  • Música relajante (opcional).

Limpia tu rostro para eliminar impurezas y aplica una pequeña cantidad de aceite o crema para facilitar los movimientos del masaje.

2. Calienta tus manos

Frota tus manos para generar calor y colócalas sobre tu rostro durante unos segundos. Este gesto ayuda a relajar la piel y prepararla para el masaje.

3. Comienza con movimientos de Effleurage

Usa las yemas de tus dedos para realizar movimientos suaves y ascendentes desde el cuello hasta la frente. Repite este movimiento varias veces para activar la circulación sanguínea.

4. Trabaja las mejillas

Con los dedos índice y medio, realiza movimientos circulares en las mejillas, desde la nariz hacia las orejas. Este paso ayuda a tonificar los músculos y reducir la flacidez.

5. Masajea la zona de los ojos

Usa los dedos anulares (los más suaves) para realizar movimientos delicados alrededor de los ojos. Comienza desde el lagrimal y desplázate hacia las sienes. Este paso es ideal para reducir bolsas y ojeras.

6. Activa la zona de la frente

Con las palmas de las manos, realiza movimientos ascendentes desde las cejas hasta la línea del cabello. Este gesto ayuda a relajar la frente y prevenir las arrugas de expresión.

7. Trabaja el cuello y la mandíbula

No olvides el cuello y la mandíbula, zonas que suelen acumular mucha tensión. Usa movimientos ascendentes desde la base del cuello hasta la barbilla, y realiza pequeños círculos en la mandíbula para relajar los músculos.

8. Finaliza con toques de presión

Termina el masaje con ligeros toques de presión en puntos estratégicos del rostro, como las sienes, el centro de la frente y el puente de la nariz. Esto ayudará a liberar la energía bloqueada y promover la relajación.

Consejos para un masaje facial perfecto

  • Sé constante: Realiza masajes faciales al menos una vez por semana para notar resultados visibles.
  • Usa productos de calidad: Elige aceites o cremas adecuados para tu tipo de piel.
  • Aprende de los expertos: Si deseas profundizar en técnicas como el Kobido Facial, no dudes en reservar una sesión en Kamai Spa.

Prueba el Kobido Facial en Kamai Spa

Si bien estos pasos te permitirán disfrutar de un masaje facial relajante en casa, el Masaje Kobido Facial Japonés que ofrecemos en Kamai Spa va un paso más allá. Nuestros terapeutas están altamente capacitados en esta técnica ancestral, combinando movimientos precisos y ritmos armónicos para lograr un efecto lifting natural y rejuvenecedor.

En cada sesión, no solo trabajamos la piel y los músculos, sino que también equilibramos la energía facial, promoviendo un estado de bienestar integral. Es el complemento perfecto para cualquier tipo de masaje, ya que potencia sus beneficios y deja el rostro radiante y relajado.

En Kamai Spa, estamos comprometidos con tu bienestar y belleza. ¡Descubre el poder del Kobido Facial y déjanos mimarte con nuestras técnicas ancestrales!

9 tips de autocuidado imprescindibles

9 tips de autocuidado imprescindibles

Spa Privado Madrid » Relajación

 

En muchas ocasiones, el acelerado ritmo de vida de la sociedad actual nos impide dedicar tiempo para cuidar de lo más importante: nuestra salud física y mental.

Numerosos estudios afirman que dedicar, al menos, un par de horas al día para descansar, hacer deporte, socializar o enfocarnos en hobbies o actividades que nos gusten, es fundamental para sentirnos más saludables, vitales, y con las pilas cargadas al 100%.

Si tú también necesitas ayuda para encontrar un espacio para despejarte, pero no dispones de demasiado tiempo, en el siguiente artículo te mostramos algunos sencillos tips de autocuidado que puedes poner en práctica desde hoy mismo. ¡Sigue leyendo y encuentra tus preferidos!

9 tips de autocuidado personal para sentirte mejor que nunca

1. Practica la meditación

La meditación es como un oasis de calma en medio de la tormenta. Pero ojo, no te equivoques. No necesitas pasar una hora en postura de loto para disfrutar de sus beneficios, ya que es suficiente con dedicar unos pocos minutos al día.

Si decides probarla, encuentra un lugar tranquilo, cierra los ojos, concéntrate en tu respiración e intenta alejar de tu mente cualquier pensamiento.

La meditación ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y proporciona una agradable sensación de paz interior.

Además, es una excelente manera de desconectar del ruido exterior y reconectar con uno mismo.

2. Haz ejercicio regularmente

Practicar ejercicio o hacer deporte con regularidad no solo fortalece tu cuerpo, sino que también ofrece grandes beneficios para tu vida diaria.

El ejercicio físico libera endorfinas (las famosas hormonas de la felicidad), que mejoran tu estado de ánimo y te llenan de energía.

Asimismo, mantenerte activo te ayuda a dormir mejor, a reducir la ansiedad y a mantener bajo control las tensiones del día a día.

3. Sigue una dieta equilibrada basada en la alimentación consciente

Si bien la alimentación consciente exige un poco más de esfuerzo para meditar y sopesar la calidad de la comida que consumimos, los beneficios sobrepasan por mucho los posibles contras.

Esta práctica consiste en prestar más atención a los alimentos que comemos y sus cantidades, así como la forma en la que nos hacen sentir.

No hay que confundirlo con una dieta, ya que la alimentación consciente no se basa en prohibiciones, sino en encontrar un equilibrio que nos haga sentir bien, no comer más de lo necesario y anteponer los alimentos frescos y naturales a la comida basura y los ultraprocesados.

4. Establece límites

Por más que lo intentes, tu energía es limitada y en muchas ocasiones no podrás llegar a todo.

Aprender a decir no y establecer límites claros tanto en tu vida personal como laboral es uno de los consejos de autocuidado más poderosos que existen. Esto incluye desconectar del trabajo al final del día, negarte a cumplir compromisos que no te aportan y reservar tiempo para ti sin sentirte culpable por ello.

5. Crea una rutina de sueño reparadora

Dormir bien es tan importante como alimentarse de forma saludable o hacer ejercicio.

Tener una rutina de sueño adecuada es fundamental para que tu cuerpo y mente se recuperen y se preparen para afrontar un nuevo día.

Para dormir mejor cada noche, aléjate de las pantallas al menos 1 hora antes de irte a la cama, crea un ambiente relajante en tu habitación y trata de dormirte y levantarte a la misma hora todos los días.

6. Conecta con la naturaleza

Pasar tiempo al aire libre, ya sea en un parque cercano, en la montaña o junto al mar, tiene un efecto increíblemente positivo en tu bienestar.

¿Por qué? Dar un buen paseo o hacer un pícnic en un entorno natural puede ayudarte a calmar la mente, reducir el estrés y renovar tu energía, así que intenta dedicar al menos un par de horas cada semana a esta parte tan importante de tu autocuidado.

7. Dedica tiempo a aquello que amas

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo simplemente porque te gusta? Ya sea leer un buen libro, pintar, cocinar, bailar o cualquier otra actividad que te apasione, dedicar tiempo para tus hobbies es fundamental para tu bienestar emocional.

Estas actividades no solo te permiten desconectar de las obligaciones, sino que también te recuerdan todo aquello que te hace feliz.

8. Cuida tu piel con una buena rutina de skincare

El autocuidado también pasa por prestar atención a tu belleza, y dedicar tiempo a un ritual de skincare puede ser una experiencia tan relajante como beneficiosa.

Limpiar, tonificar e hidratar tu piel todos los días hará que, a la larga, te sientas mucho más sano y vital, e incluso luzcas unos años más joven. ¡Todo son ventajas!

Si necesitas ayuda para encontrar las cremas y lociones que mejor se adapten a tu tipo de piel, puedes buscar algunos tratamientos eficaces en internet o consultar con un dermatólogo especializado para maximizar los resultados.

9. Date un capricho de vez en cuando

Sea cual sea tu situación económica, te recomendamos dedicar siempre una pequeña parte de tus ahorros para hacer algo fuera del guion de forma esporádica

Por ejemplo, llevar a tu pareja a cenar a un buen restaurante, comprarte esa prenda de ropa que tanto te gusta o, por qué no, darte un buen masaje relajante o probar alguno de nuestros excelentes tratamientos de aqua spa.

¡Reserva ya tu cita y mímate!

¿Qué te han parecido estos tips de autocuidado?, ¿los vas a poner en práctica?

Si te has quedado con ganas de más, en nuestro blog disponemos de otros muchos artículos de lo más interesantes sobre masajes y otros tratamientos y trucos para tu bienestar. Como por ejemplo, este post, donde te contamos cómo eliminar toxinas de tu cuerpo rápidamente. ¡No te lo pierdas!

Cómo eliminar toxinas del cuerpo

Cómo eliminar toxinas del cuerpo

Spa Privado Madrid » Relajación

 

En un mundo lleno de contaminación, alimentos procesados y un estilo de vida cada vez más demandante y estresante, saber cómo eliminar toxinas del cuerpo adecuadamente es esencial para tener sentirnos más sanos, ligeros y llenos de energía.

Por ello, si llevas un tiempo sintiendo que algo no va bien, te recomendamos prestar mucha atención al siguiente artículo, donde te mostramos algunas de las mejores maneras de desintoxicar el cuerpo, así como un masaje especialmente efectivo para complementar tu tratamiento detox. ¡Vamos allá!

Cómo eliminar toxinas del cuerpo rápidamente: Los 4 mejores tips

1. Hidrátate

El primer paso para eliminar toxinas del cuerpo es beber la cantidad de agua suficiente cada día.

De hecho, mantenerse bien hidratado es esencial para que los riñones puedan filtrar y eliminar las sustancias tóxicas y perjudiciales de la sangre. Razón por la que se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, aunque las necesidades pueden variar según tu nivel de actividad y el clima de tu zona.

Además, tomar zumos y preparados naturales también resulta muy efectivo para depurar toxinas. En especial, el zumo de apio y el zumo de pomelo, que destacan por su un gran poder diurético, depurador y antioxidante. ¡Pruébalos!

2. Cuida tu alimentación

Seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental para sentirnos mucho más sanos y vitales.

Consumir alimentos naturales y ricos en nutrientes favorece la eliminación de toxinas y protege nuestros órganos y tejidos. Sobre todo, gracias a los antioxidantes presentes en las frutas y verduras frescas y los productos ricos en fibra, que además mejora la digestión.

Asimismo, se recomienda reducir el consumo de comida rápida y procesada, y el exceso de grasas y azúcares.

3. Realiza ejercicio de manera regular

Otra forma de desintoxicar nuestro organismo es practicar deporte o hacer ejercicio de forma habitual.

Además de mantenernos en buena forma, la actividad física juega un papel crucial a la hora de eliminar toxinas, gracias a la sudoración, que las expulsa fuera del organismo a través de la piel.

4. Duerme bien

El descanso es vital para nuestro bienestar físico y mental, puesto que permite al cuerpo reparar y regenerar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y consolidar la memoria, así como mejorar el estado de ánimo y la capacidad de concentración.

Asimismo, descansar bien es fundamental para que el organismo elimine toxinas y residuos acumulados.

Para conseguir resultados óptimos, intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche, que es la cantidad de tiempo necesaria para regenerar el organismo.

Elimina las toxinas del cuerpo con los masajes detox

Como ves, eliminar toxinas del cuerpo es muy sencillo si sigues las pautas anteriores.

Sin embargo, existe un método muy placentero y efectivo para complementar los procesos naturales de desintoxicación del organismo: los masajes detox.

Los masajes detox son tratamientos especializados que combinan movimientos específicos y técnicas de presión para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación.

De hecho, a diferencia de los masajes tradicionales más orientados a la relajación y la distensión muscular, los masajes detox se centran en ayudar al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas en los tejidos mejorando el flujo de linfa, un líquido que transporta los residuos metabólicos fuera de las células.

Pero si estos beneficios no son motivo suficiente para probar estos geniales masajes, a continuación te indicamos otras de sus muchas ventajas:

  • Alivian los dolores de espalda y las contracturas.
  • Ayudan a desplegar los tejidos.
  • Reducen la inflamación corporal.
  • Refuerzan el sistema inmunológico.
  • Mejoran las defensas del organismo.
  • Poseen efecto drenante.
  • Alivian la retención de líquidos y el estreñimiento.
  • Favorecen el riego de los tejidos.
  • Estimulan la oxigenación celular
  • Favorecen la pérdida de peso.
  • Tienen efecto reafirmante y moldeador de la figura.
  • Eliminan la flacidez y la celulitis.
  • Tienen efecto relajante y antiestrés.

Con todos estos datos en tu poder, ya tienes toda la información que necesitas para saber cómo eliminar toxinas del cuerpo de la forma más rápida y eficaz.

En Kamai Spa ofrecemos todo tipo de tratamientos y masajes orientados a mejorar la salud y el bienestar físico y mental de nuestros clientes, por lo que no dudes en pedir cita y venir a probar nuestras experiencias cuando tu organismo te pida un respiro. ¡Notarás la diferencia!

Por último, no olvides que en nuestro blog publicamos muchos otros contenidos sobre salud, bienestar y autocuidado tan interesantes como este, donde te contamos todos los beneficios de los masajes descontracturantes. ¡No te lo pierdas!

Estiramientos de piernas para aliviar tensiones que puedes hacer en casa

Estiramientos de piernas para aliviar tensiones que puedes hacer en casa

Spa Privado Madrid » Relajación

 

Ya sea porque tienes las piernas cansadas, pasas mucho tiempo de pie o has entrenado a tope en el gimnasio, las molestias en las piernas son muy habituales. Si estás acostumbrado a lidiar con ellas, los estiramientos de piernas son tus mejores aliados para aliviar molestias y prevenir lesiones, y deberías comenzar a incorporarlos a tu rutina física, reservando unos minutos al día para realizar estiramientos.

El estiramiento de piernas aumentará tu rendimiento, siendo recomendable estirar antes y después de realizar una actividad física, con el objetivo de aumentar la flexibilidad y elasticidad de los músculos, lo que te permitirá sentirte mejor durante el entrenamiento.

Y es que, los músculos de la cadera, las piernas y las rodillas reciben mucha tensión al realizar cualquier actividad y, si no se trabajan y preparan a través del estiramiento, es probable que se debiliten y aumenten su rigidez, aumentando el riesgo de lesión.

Conscientes de ello, en Kamai Spa te traemos 5 estiramientos para los diferentes músculos de las piernas, que deberían ser obligatorios para aquellas personas que sometan sus piernas a una elevada intensidad física, permitiéndote fortalecer las piernas, prevenir lesiones y, en definitiva, ayudarte a sentirte mucho mejor.

¿Cómo estirar las piernas? Toma nota de estos estiramientos

  1. Estiramientos de cuádriceps

Los estiramientos de cuádriceps son unos de los más importantes al estirar las piernas, ya que se trata de uno de los músculos que más trabajan y sobre el que más carga al realizar un entrenamiento con pesas.

Cómo estirar cuádriceps:

Colócate de pie, con las piernas situadas a la altura de la cadera y las rodillas ligeramente flexionadas, y lleva el talón hacia el glúteo mientras lo sostienes con la mano. Aguanta en esta posición durante 20-30 segundos, y repite el estiramiento con la otra pierna.

Si tienes dificultad para mantener el equilibrio, apoya la mano que tienes libre en una pared y, si no tienes dónde apoyar, trata de mantener la mirada en un punto fijo. Si sigue costándote, puedes realizar el estiramiento tumbado sobre una esterilla.

  1. Estiramientos de aductores

Aunque son músculos discretos y acostumbran a pasar desapercibidos, los estiramientos de aductores son imprescindibles, ya que los aductores son los encargados de mantener las piernas en la posición correcta y unidas al cuerpo.

Cómo estirar aductores:

Siéntate en el suelo en posición de cuclillas, manteniendo la planta de los pies totalmente apoyadas en el suelo, con los brazos apoyados en la cara interna de los muslos. En esta posición, ejerce fuerza hacia la parte externa de ambos lados con la ayuda de tus brazos. Realiza el estiramiento durante 30 segundos y, mientras respiras, vuelve a la posición normal. Si quieres añadir intensidad, puedes echar el cuerpo ligeramente hacia adelante.

  1. Estiramientos de glúteos

Los glúteos se utilizan constantemente, siendo los encargados de sostener en cuerpo cuando estamos de pie, proporcionándonos equilibrio y ayudándonos a despegar del suelo. Por ello, es fundamental hacer estiramientos de glúteos que nos permitan fortalecerlos y aumentar la flexibilidad y movilidad de los mismos, lo que tendrá beneficios en el resto del cuerpo.

Cómo estirar glúteos:

En la misma posición que para estirar aductores, pasa una pierna flexionada por encima de la otra, que deberá permanecer en el suelo, y sostenla con el brazo contrario, mientras giras tu cuerpo y cuello.

  1. Estiramientos de psoas

El psoas es un músculo imprescindible para el correcto funcionamiento de muchos órganos, y los estiramientos de psoas son imprescindibles para ejercitarlo y aumentar su flexibilidad, lo que nos aportará multitud de beneficios, y no solo a nivel físico.

Cómo estirar el psoas:

Ponte de rodillas, y coloca una pierna delante con la rodilla flexionada, mientras la otra permanece atrás con extensión de cadera y la rodilla flexionada. Es importante que trates de mantener esta postura durante al menos 30 segundos, para después volver a repetir el estiramiento con la otra pierna.

  1. Estiramientos de gemelos

Ubicados en la zona de la pantorrilla, los estiramientos de gemelos tienen múltiples beneficios, siendo recomendable realizarlos tanto antes como después de entrenar, par así prevenir el daño muscular, aumentar el rendimiento, el equilibrio y la coordinación, además de aliviar la tensión y la rigidez.

Cómo estirar gemelos:

Al estirar los gemelos estirarás toda la parte posterior de la pierna, por lo que es uno de los estiramientos más completos.

Debe flexionar una pierna mientras adelantas la otra, que debe quedar totalmente estirada con el pie flexionado. Con el torso totalmente recto, inclina el cuerpo ligeramente hacia adelante y trata de agarrar la punta del pie flexionado, llevándola hacia el cuerpo para una mayor intensidad de estiramiento.

Si tienes los gemelos excesivamente cargados y te cuesta mucho hacer este estiramiento, puedes apoyarte en una pared y echar una pierna hacia atrás totalmente estirada, asegurándote de mantener la flexión del talón.

Alivia la tensión y relaja la musculatura con un masaje de piernas

Más allá de los estiramientos, los masajes son los mejores aliados para tratar las piernas cansadas, doloridas o rígidas, permitiéndote aliviar molestias, detener calambres, reducir la pesadez y la hinchazón, mejorar la circulación sanguínea o prevenir varices, entre otros muchos beneficios.

En Kamai Spa contamos con una amplia y exclusiva selección de masajes orientales, impartidos por masajistas profesionales y especializados, con los que disfrutarás de un alivio instantáneo, así como de un momento de placer y desconexión único. ¡Pruébalos!

Estiramientos de espalda para liberar tensiones y aliviar dolores

Estiramientos de espalda para liberar tensiones y aliviar dolores

Spa Privado Madrid » Relajación

 

En Kamai Spa somos conscientes de que una espalda libre de tensiones y dolores es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida, así como de que son muchas las personas que sufren molestias en la espalda que les limitan e impiden rendir al máximo en el día a día.

La espalda es el núcleo de nuestro cuerpo, que se ensalza como un elemento clave para mantener una buena postura y evitar la aparición de molestias y dolores que, si no se tratan rápidamente y de forma adecuada, podrían ir a más, llegando a ser realmente insoportables.

Ante este contexto, el ejercicio puede ser de gran ayuda para aliviar el dolor de espalda y prevenir posibles molestias en el futuro y, por ello, en Kamai Spa te traemos una lista de estiramientos de espalda muy eficaces para liberar tensiones y aliviar dolores.

Se trata de ejercicios para estirar la espalda y fortalecerla, ideales para incorporar a tu rutina diaria, con los que podrás disfrutar de una espalda saludable y en perfectas condiciones.

De modo que si no sabes cómo estirar la espalda, toma nota y comienza a realizar estos ejercicios. ¿Un consejo? Comienza con pocas repeticiones y ve aumentando progresivamente a medida que te vayan resultando más sencillas.

5 ejercicios para estirar la espalda que podrás comenzar a realizar hoy mismo

Si llevas tiempo con molestias en la espalda que no desaparecen, estos ejercicios para el estiramiento de espalda podrás hacerlos desde casa, sin apenas necesitar material, en cualquier momento del día, ya que tan solo tendrás que dedicarles unos pocos minutos.

  1. Postura de gato y vaca

Es estiramiento de gato y vaca es un movimiento con el que moverás los músculos inferiores de la espalda en dos direcciones, que parte de la postura del niño, que veremos a continuación, que resulta muy eficaz para alargar los músculos contraídos y aliviar los dolores.

Para realizar este estiramiento de espalda, comienza a cuatro patas en el suelo, apoyándote sobre las manos y las rodillas, que deben estar justo debajo de los hombros y de las caderas respectivamente, manteniendo la columna en paralelo al suelo.

Una vez te hayas colocado, inhala mientras arqueas la espalda hacia arriba (posición de «gato»), y exhala mientras dejas caer el vientre y arqueas la espalda hacia abajo (posición de «vaca»). Repita este movimiento varias veces, dejando un descanso entre repeticiones de unos 30 segundos.

  1. Postura del niño

La postura del niño es uno de los estiramientos para la espalda baja más eficaces, con la que podrás aliviar los dolores producidos por la contracción de los músculos.

Para realizar este estiramiento de espalda baja, colócate a cuatro patas en posición de mesa y extiende los brazos por delante de tu cabeza, con las palmas de las manos tocando el suelo. Poco a poco, sienta las caderas sobre tus talones y deja caer la cabeza y el pecho hacia abajo, al mismo tiempo que dejas caer la cabeza y el pacho.

Si te resulta muy complicado o molesto, puedes apoyarte en una almohada colocada bajo el vientre, lo que te ayudará a reducir el estiramiento de los músculos lumbares.

  1. Inclinación de la pelvis

La inclinación de la pelvis es un excelente estiramiento para aliviar el dolor lumbar, permitiéndote recuperar el movimiento de la zona pélvica con suavidad.

Para realizar este estiramiento necesitas tumbarte sobre una esterilla de yoga con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Cuando te hayas posicionado, relaja la parte inferior de la espalda y mantenla en una posición neutral.

Seguidamente, activa los músculos centrales y aplana la parte inferior de la espalda contra el suelo, al mismo tiempo que inclinas la pelvis ligeramente hacia arriba. Lo ideal es repetir este movimiento unas 10-15 veces al día en función de las molestias.

  1. Postura del puente

Con la postura del puente podrás liberar tensiones acumuladas en la zona baja de la espalda, favoreciendo el alargamiento a través de los huesos de la sentada, lo que favorecerá la activación de la parte interior del glúteo mayor.

Muy fácil de realizar, túmbate boca arriba en una esterilla y dobla las rodillas, plantando los dos pies sobre el suelo. Es importante que los pies estén correctamente separados a la altura de la cadera, con los talones cerca de los glúteos.

  1. Postura de la paloma

Terminamos nuestra lista de ejercicios para estirar la espalda con la postura de la paloma, con la que podrás abrir las caderas y aliviar el dolor lumbar. Hay estudios que demuestran que si practicas esta postura durante al menos 8 semanas, el dolor se reducirá considerablemente.

Para hacer esta postura tienes que comenzar en el perro boca abajo, e inhalar al mismo tiempo que llevar la pierna derecha hacia el cielo. Al exhalar, dobla la rodilla y llévala a la muñeca derecha.

Después, baja la espinilla derecha hasta que quede en paralelo a la parte superior de la esterilla, y desliza la pierna izquierda con suavidad hasta el final de la esterilla.

Más allá de realizar estos estiramientos de espalda, un masaje será tu mejor aliado para tratar la espalda, permitiéndote aliviar las tensiones y molestias que vas acumulando en esta zona del cuerpo en el día a día, al mismo tiempo que disfrutas de un momento de relajación del cuerpo y mente muy placentero.

En Kamai Spa ponemos a tu disposición un amplio catálogo de masajes orientales ideales para tratar la espalda, a manos de masajistas especializados y con una elevada experiencia, que te asesorarán para ayudarte a elegir el masaje más adecuado en función de las necesidades específicas de tu espalda, con el que podrás mantenerla en perfecto estado. ¡Pide tu cita ya y dale a tu espalda los cuidados que se merece!

Abrir chat
1
¡Consúltanos!
Hola, ¿Puedes contactar conmigo en este whatsapp?