¿Conoces todos los tipos de masajes corporales que existen?
En un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen haberse convertido en unos compañeros inseparables, tomarse un respiro para relajar el cuerpo y la mente es imprescindible.
Los masajes y demás tratamientos similares no solo alivian la tensión muscular acumulada durante toda la semana, sino que también promueven el bienestar general, ayudándonos a lograr una mayor calma mental.
Si te animas a probar alguna de estas terapias de masaje, en el siguiente post te lo contamos todo acerca de los 8 tipos de masajes corporales más comunes. Todo lo que necesitas para escoger aquellos que mejor se adaptan a tus necesidades y trasladarte a un mundo de placer y nuevas sensaciones.
Los 8 mejores tipos de masajes corporales que existen
Debido a que la lista de masajes corporales podría ser casi infinita, hemos decidido traerte los que son, en nuestra opinión, los 8 tratamientos más completos y beneficiosos.
Vamos a verlos:
1. Masaje sueco
El masaje sueco se realiza con movimientos largos y fluidos, combinados con amasamientos y fricciones suaves sobre la piel.
Además, los terapeutas suelen emplear aceites o lociones para facilitar el deslizamiento de las manos sobre el cuerpo, lo que genera una mayor sensación de relajación.
Este tratamiento es una magnífica puerta de entrada para todos aquellos que desean probar sus primeros masajes, y resulta ideal para reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y aliviar el estrés acumulado.
2. Masaje de tejido profundo
Si lo que necesitas es algo un poco más intenso, el masaje de tejido profundo es el indicado.
En este caso, se tratan las capas más internas del músculo y la fascia (el tejido conectivo que rodea los músculos), empleando movimientos más lentos y firmes, a menudo utilizando los codos y los nudillos para ejercer una mayor presión.
Este tipo de masaje puede resultar un poco incómodo en ocasiones, pero es perfecto para tratar dolores persistentes, lesiones deportivas o áreas de tensión crónica.
3. Masaje deportivo
Diseñado específicamente para quienes practican deportes o llevan un estilo de vida activo, el masaje deportivo se enfoca en áreas específicas del cuerpo que se usan con mayor frecuencia durante la actividad física. De hecho, es una apuesta segura si deseas prevenir lesiones, mejorar tu rendimiento atlético y acelerar la recuperación muscular después del ejercicio.
Para realizarlo, se combinan técnicas como el amasamiento o la liberación de puntos concretos de presión aplicando un poco más de fuerza.
4. Masaje tailandés
El masaje tailandés ofrece una experiencia completamente diferente a los masajes convencionales.
En este caso, se coloca al paciente en una colchoneta en el suelo y no se utilizan aceites. Además, el terapeuta no solo usa sus manos, sino también los codos, las rodillas y los pies para estirar, comprimir y manipular el cuerpo.
En el terreno de los beneficios, este tipo de masajes puede mejorar la flexibilidad de los tejidos, aliviar la tensión muscular y revitalizar el cuerpo y la mente. ¡Pruébalo!
5. Masaje linfático
El masaje linfático (también conocido como drenaje linfático), es un tratamiento que estimula el sistema linfático del organismo, ayudando al cuerpo a eliminar toxinas y mejorar el flujo de la linfa.
Para realizarlo, el terapeuta utiliza movimientos suaves y rítmicos para empujar la linfa hacia los ganglios linfáticos, donde se puede procesar y eliminar del cuerpo.
Este tipo de masaje es ideal para reducir la hinchazón, mejorar la circulación y apoyar el sistema inmunológico. También es muy utilizado después de cirugías o en casos de retención de líquidos.
6. Masaje shiatsu
Originario de Japón, el masaje shiatsu se basa en la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupresión.
El terapeuta utiliza los dedos, las palmas e incluso los pies para aplicar presión en estos puntos, lo que ayuda a equilibrar el flujo de energía en el cuerpo.
Además, es un estupendo aliado para aliviar el estrés, mejorar el flujo de energía, y ayudar a reducir dolores y tensiones.
7. Masaje balinés
El masaje balinés se caracteriza por el uso de aceites aromáticos y movimientos que alternan entre amasamientos, presiones y estiramientos. Los terapeutas se centran en trabajar los puntos de acupresión y emplear técnicas de reflexología, combinando todo con la suave manipulación de la piel y los músculos.
El masaje balinés es uno de los masajes corporales más placenteros y completos, ya que contribuye a mejorar nuestra circulación, aliviar la tensión muscular, y equilibrar cuerpo y mente.
8. Masaje ayurveda corporal
Por último, hemos decidido incluir el masaje ayurveda corporal, el cual se basa en los principios de la medicina tradicional india, y se enfoca en equilibrar los doshas (energías vitales) del cuerpo.
Generalmente, se utiliza una combinación de aceites herbales específicos para cada tipo de dosha, aplicados mediante movimientos rítmicos y suaves que abarcan todo el cuerpo.
Este tratamiento tiene múltiples ventajas: ayuda a desintoxicar el cuerpo, equilibra la energía vital y emocional, y promueve una profunda sensación de bienestar físico y mental.
¿Qué te parecen estos tipos de masajes corporales?, ¿te gustaría probar alguno de ellos?
Si estás en Madrid y deseas darte un capricho, no dudes en visitar Kamai Spa y disfrutar de alguno de nuestros muchos masajes y tratamientos de spa disponibles tanto solo como en pareja.Antes de despedirnos por hoy, te recomendamos seguir nuestro blog, donde publicamos contenidos muy interesantes sobre bienestar y autocuidado. Como por ejemplo, el siguiente post, donde te contamos qué estiramientos de piernas puedes hacer en casa para aliviar tensiones. ¡No te lo pierdas!
0 comentarios